25.2.09

THE WRESTLER - DARREN ARONOFSKY


Darren Aronofsky (Pi, Requiem por un sueño) siempre interesante, firma su mejor película hasta la fecha con, The Wrestler-el luchador- una historia honesta, valiente, directa y emocionante que sin duda es desde ya una de las mejores de este, 2009.

Mickey Rourke, inmenso es el protagonista, él y nadie más que él podia dar vida a Randy El carnero" Robinson. Durante los años 80, Randy fue el luchador más famoso de la lucha libre americana. Ahora combate en colegios y asociaciones de pueblo. Su decadencia fisica es evidente pero él lleva su vida con bastante humor hasta que sufre un infarto después de una pelea.

Randy entonces, se verá solo e intentará acercarse a su hija adolescente, Stephanie (Evan Rachel Wood) a la que abandonó siendo niña. También intenta vivir un romance con una stripper (impresionante, Marisa Tomei) que tampoco está pasando su mejor momento. Pero pese a su estado no podrá dejar de sentir una vez más la gloria del publico y salir a la canha para enfrentarse con otra vieja leyenda, el Ayatollah su gran rival de entones.

El luchador es mucho más que una película deportiva pero tambiés es mucho más que un drama humano. Es una joya, dificil de ver, algunas secuencias son como una patada en el estómago, que termina por convertirse también en una dura critica a la sociedad del bienenestar americano.

El infierno por el que pasa el protagonista está, impecablemente filmado con pulso firme por Darren Aronofsky, digno sucesor de Martin Scorsese y Stanley Kubrick en el uso de la steady-cam. Resulta impresionante como retrata la sordidez de los ambientes, la humanidad de todos y cada uno de los personajes. Seres heridos que si no viven, sobreviven en un mundo que se les ha vuelto en contra.

No puedo parar de hablar del inmenso Mickey Rourke. Finalmente Sean Penn le robó el Oscar, supongo que Hollywood no ha querido perdonarle sus desfases y es una pena y es triste porque su interpretación emociona y está llena de matices, la de Penn como el militante Harvey Milk, no, se queda en un sucedaneo frente a Rourke. Su fisico, su cuerpo torturado es arte en cada imagen, en cada fotograma de esta película. Los mismos elogios van para su compañera, Marisa Tomei, que demuestra con un personaje en principio cargado de topicos (cuarentona, bailarina en decadencia, madre soltera etc) brillar y ofrecernos un recital interpretativo que aix es que todo es poco para esta pareja.

La música original de Clint Mansell no llena tanto como la de Requiem for a dream pero sí engancha el soundtrack repleto de temas metaleros de los 80, el protagonista es un gran amante del rock y a destacar el tema original de los creditos finales con otro maestro, Bruce Springsteen.

Obra maestra. Hay que verla, no puedo escribir más porque me emociono, de nuevo.

2.2.09

VIAJE A DARJELING - WES ANDERSON

¡Que ganas de que se estrenara lo nuevo de Wes Anderson! Después de haberlo flipado hace 3 años, con la genial: The life acuatic! Viaje a Darjeling se hacia esperar y el resultado es, una buena película, contiene un poco de todo el universo Anderson pero no resulta tan genial como sus predecesoras (The life acuatic y The Royal Tenembaums) quizás por contar en esta ocasión con una estructura más formal, más clásica. Aún así es ya sin duda una de mis favoritas del 2008 y es que tan solo un poquito de la estética Anderson y toda su trouppe, me aporta más que la mayoría de lo que nos llega a la cartelera.
Tres hermanos que llevan un año sin hablarse, emprenden un viaje en tren por la India con la intención de encontrarse a ellos mismos y volver a estrechar lazos. Sin embargo la búsqueda espiritual se va torciendo y terminan en mitad del desierto del Rajastán tirados con 11 bonitas maletas Louis Vuitton, parte esencial de la historia y una nueva búsqueda por delante.La película, empieza con un cortometraje, Hotel Chevalier, independiente al largo pero que sirve como prólogo para conocer a uno de los hermanos Whitman, Jack (el músico y actor, Jason Schwartzman) aunque tampoco aporta grandes cosas la verdad. Lo mejor, la vista de París que se divisa desde el hotel y la presencia de la actriz Natalie Portman, guapísima, elegante, se desnuda por primera vez en el cine y aunque después la chica se ha arrepentido lo cierto es que sus muchos fans están, estamos encantados aunque está demasiado flaquita. El cortometraje puede descargarse en el itunes americano pero también puede verse en español aquí.
El guión está firmado por Wes Anderson, Roman Coppola (hijo de Francis y hermano de Sofia, ala!!) y Jason Schwartzman (era el rey de Maria Antonieta. Sobrino de Francis y primo de Sofia, Roman y Nicolas Cage, ala!!) La película se sitúa en un tren (en la anterior estaban en un barco) un escenario siempre increíble para contar historias en el cine y esto da el suficiente juego para los encuadres frontales, marca de la casa. India, sus paisajes, sus colores, la espiritualidad y hasta los olores son un protagonista más.
La energía de sus habitantes y los contrastes con los que se van encontrando como pijos occidentales que son perdidos en un país asiático, cambiará el modo de ver la vida de los tres hermanos. Además de Schwartzman, los otros dos hermanos están protagonizados por Adrien Brody (lo mejor que ha hecho junto con El Pianista) y un habitual en el cine de Wes Anderson; el rubio, Owen Wilson. Owen, es Francis, el hermano mayor y aparece durante toda la historia con la cara vendada por culpa de un accidente o intento de suicidio.
La catarsis que sufre su personaje, le hace reflexionar y querer juntar de nuevo a la familia. Hace unos meses, espero que esta peli no fuera para nada un presagio, Owen Wilson tuvo un intento de suicidio después de separarse de la actriz Kate Hudson, del cual todavía, está convaleciente.
Otra habitual en toda la filmografía de Anderson, es actriz, Angelica Huston que aquí con el pelo blanco y cortisimo, interpreta a Patricia, la madre, verdadero punto de unión entre los hermanos. Una mujer de carácter, que sí se ha encontrado a sí misma y vive recluida en un monasterio de las montañas como misionera.
Está claro que sumergirte en el mundo marciano de Anderson te hace olvidar todos los males y la monotonía del día a día así que hay que verla, no defraudará a nadie. La banda sonora es impecable incluyendo temas entre otros de los Kinks y además se camea Bill Murray.

THIS IS ENGLAND - SHANE MEADOWS

This is england arranca fuerte y crees entonces que vas a ver una gran película pero 20 minutos después la historia da un giro y se convierte en una historia simplona. Así que uno se termina decepcionando bastante y aunque no me arrepiento de haberla visto sí que viniendo de Shane Medows, el director de Twentyfourseven, me esperaba algo mucho más cañero.Verano de 1983.
Shaun tiene 12 años y es el último día de clase antes del verano. Shaun, es el jovencísimo Thomas Turgoose, lo más destacado de la película, su interpretación es realmente increíble, hacía mucho que no se veía a un chaval con tanta tanta fuerza, de hecho solo por este protagonista merece verse.
Bueno, Shaun es un chico solitario que crece en un pueblo costero sin padre, ha muerto en esa guerra absurda que fue la de las Malvinas y todos se ríen de él porque en los 80 eso de vestir con pantalón campana como que no se lleva bien. La verdad es que la vida le trata mal hasta que se topa con un grupo de skinshead locales que “le adoptan”.
Con ellos, Shaun cambia su punto de vista, conoce las fiestas, las chicas, los tirantes, el ska y las botas Dr. Martins. Hasta aquí, todo va bien. El director describe con frescura los malos tiempo de la era Thatcher y refleja la cultura skin sin enjuiciarlos o tacharlos meramente de violentos y racistas. De hecho, está bien que se explique el fenómeno skin desde que surgieron en Londres durante los años 60.
Entonces pertenecían a las bandas skinheads, tanto los chicos blancos como los negros, uniéndoles a ambos su procedencia obrera y la música ska originaria de Jamaica. Esa primera parte de la cinta parece que tiene bastante que ver con la propia infancia del director en la anodina Inglaterra rural y se ve bien. El giro, viene cuando irrumpe en escena, Combo (interpretado por Stephen Graham) un ex convicto bastante insoportable que le lava el cerebro al pobre Shaun. Combo es un mal estereotipo de skin violento que va por ahí asustando a las minorías étnicas, en Inglaterra, “los llamados pakis”.
Desde la entrada de Combo, la película se vuelve predecible, sensiblera y videoclipera en cuanto a planificación se refiere. Cayendo en todos los tópicos, uno ya deja de prestar atención a lo que ocurre en pantalla.
Lo peor, llega con el poco creíble proceso de maduración que parece sufrir el protagonista cuando al presenciar una pelea entre Combo y un chico negro, Shaun abre los ojos y dejará de creer en sus “amigos skinheads” menos mal, que en el ultimo plano no vuelve a vestir con pantalón campana aunque el final es de todo menos original porque con la mirada perdida y solo en mitad de una playa, el rostro de Shaun parece superponerse al de Antoine Doinel en la inolvidable: Los 400 golpes. Pues eso, ¡vivan los Enfants terribles!

INTERVIEW - STEVE BUSCEMI

En 2003, el cineasta holandés Theo Van Gogh, dirigió la película Interview. Tras su exitoso pase en el festival de Toronto, en su mente y en la de sus productores estaba la idea de rodar en Nueva York un remake en inglés.
El proyecto se vio frustrado cuando el 2 de noviembre de 2004, el director fue asesinado a manos de un fundamentalista, al que parece ser que no le gustó la visión que daba del Islam en su cortometraje “Submision: Part 1”Como homenaje a la memoria de Theo, los productores Gijs van de Westelaken y Bruce Weiss emprendieron un nuevo proyecto bajo el nombre de Triple Theo, consistente en la realización de tres remakes de sus películas más emblemáticas: 06, Blind date e Interview todas ellas centradas en las relaciones personales entre un hombre y una mujer. Para llevar a cabo el proyecto se pusieron en contacto con tres directores neoyorkinos, Steve Buscemi, Stanley Tucci y Bob Balaban, en 2005 se presentó el proyecto en Toronto y a partir de ese momento se pusieron manos a la obra.Interview ha sido la primera en estrenarse, dirigida e interpretada por Steve Buscemi, se presenta como una combate de boxeo entre un reputado reportero de guerra en horas bajas y una joven estrella de la televisión, complicado papel que encarna Sienna Miller ya que juega en el límite de un peligroso herself, solventado con gran frescura.La historia: A Pierre Peders le encargan que entreviste a Katya, estrella del cine de terror adolescente y los culebrones.
Es evidente que a un periodista que ha estado en guerras, conflictos y acontecimientos políticos por todo el mundo, éste le parece un trabajo menor, y que difícilmente una famosa frívola y superficial le va a aportar nada interesante.
Pero las apariencias engañan y poco a poco según va avanzando la noche la conversación hace aflorar las profundas heridas que marcan a los personajes. La acción se desarrolla en un lujoso loft neoyorquino, que actúa como un gran escenario teatral por el que se pasea la pareja protagonista.
El rodaje se realizó a la manera de Van Gogh y con un equipo de cámara holandés que ya había trabajado con el director. Se utilizaron tres cámaras digitales simultáneamente, lo que permite más libertad de movimientos y espontaneidad a los actores, y acortar el tiempo de rodaje, tan solo duró 9 días. Sin embargo, este estilo de cine que por momentos parece teatro filmado, también tiene sus inconvenientes y si bien es verdad que los actores trabajan con una gran libertad y fluidez consiguiendo así unas grandes interpretaciones, la película pierde en intensidad narrativa y ritmo fílmico.
En cuanto al guión, es una historia muy bien construida, mordaz, con grandes dosis de ingenio, intriga y tensión sexual que acaba de forma totalmente inesperada.Merece la pena ver la película, principalmente por el duelo interpretativo entre el agudo Pierre y la tonta más lista que se ha visto en mucho tiempo Katya, tanto Buscemi como Miller están sublimes y teniendo en cuenta que la película es un historia de personajes tiene bastante terreno ganado.

LARS Y UNA CHICA DE VERDAD - CRAIG GILLESPIE

Da gusto ver una película protagonizada por Ryan Gosling, el chico se ha convertido con tan solo dos o tres papeles como protagonista en el mejor actor del momento, sirva de ejemplo el nazi-judio de The Believer , el conflictivo profesor de Half Nelson o el Lars de esta, Lars and the real girl (Lars y una chica de verdad) donde es un chico tímido y enormemente encantador con algunos problemas de sociabilización, aunque quien no, en estos tiempos.
Lars, no resulta ningún freak, como he leído en otras críticas, tampoco tiene demasiado que ver con el Michel Piccoli de Tamaño Natural la obra maestra de Berlanga, el único nexo común en ambos es la aparición de una muñeca hinchable pero nada más. Porque el sádico Piccoli era un pervertido, en el mejor sentido de la palabra y el pobre Lars, tan solo sufre un delirio.Lars es un chico que vive en un pequeño pueblo de las montañas. Vive solo en el garaje desde que sus padres murieron pero tiene como vecinos en la casa grande, a su hermano mayor y a su cuñada embarazada.
Ella, está interpretada por la actriz inglesa, Emily Mortimer y si no fuera por su estupenda vis cómica el personaje resultaría demasiado blanco y candido. De hecho ese problema se extiende a toda la película y es que aunque funciona, contiene toda la historia un poso de sosería que empareja a su director, un casi desconocido, Craig Gillespie en algo así como, el alumno aventajado de Frank Capra.Durante la primera parte de la historia, el espectador se rie mucho, muchísimo con el descubrimiento de Bianca, la muñeca hinchable que Lars compra por internet para que se convierta en su novia. Se suceden entonces una serie de situaciones cómicas entre sus compañeros de trabajo, familiares etc. Siendo la mejor, la presentación de Bianca a su hermano en la cena de bienvenida.
La cosa da un giro cuando entra en escena, una doctora (Patricia Clarkson, que no para de trabajar, está también en los repartos de Elegí y Vicky Cristina Barcelona) que alienta a su familia a seguirle la corriente para que no sufra y con ellos, todo el pueblo en plan “Que bello es vivir”.
El acierto, es que como Bianca, no deja de ser una muñeca, las situaciones no terminan resultando del todo empalagosas o con moralina y aunque las risas van mermando a lo largo del metraje, no es una película sensiblera. Destaca el componente psicológico de Lars, realmente Bianca, no sustituye a una novia real sino que actúa como prolongación de si mismo en su apertura a relacionarse con los demás.
La muñeca le sirve para conectar con sus paisanos y cuando ya ve que no le hace tanta falta como al principio es cuando empieza también a cogerle manía. Porque, además, en un principio es la personalidad de Lars lo único que refleja, pero cuando son los demás quienes se dejan ver a través de ella y la muñeca ya no es sólo su extensión, sino la de todos los demás, el protagonista deja de aceptarla y literalmente, la mata.
En definitiva se trata de una fabula divertida, algo emotiva y sentimental pero bien escrita, su autora, Nancy Oliver, consiguió una nominación al Oscar este año y sobretodo bien interpretada, que no es poco.

BALLAST - LANCE HAMMER

Una de las mejores películas programadas en la sección oficial de la 46 edición del Festival de cine de Gijón fue Ballast. Ópera prima del californiano Lance Hammer, es una película muy cruda sobre la vida en el Delta del Mississippi.
La historia está construida con un estilo casi documental. Presenta a una familia desestructurada, que se rompe definitivamente con el suicidio de Darius, el eslabón que unía ambas partes. No penséis que estoy desvelando nada, éste es el arranque de la película.Con una sencilla puesta en escena y un guión que reparte la información de forma muy dosificada, vamos conociendo a los tres personajes que conforman la historia.
La ex-mujer de Darius, Marlee (Tarra Riggs), su hijo James (Jim Myron Ross) y su hermano Lawrence (Michael J. Smith).
Los problemas que azotan a estos tres personajes, van aumentando a medida que avanza la historia, Marlee es despedida de su trabajo, James tiene problemas con las drogas y con los camellos y Lawrence encerrado en sí mismo, deja de lado el contacto con la realidad para quedarse en casa.Los tres personajes están condenados a entenderse, por un lado comparte un terreno y viven uno frente al otro, por otro lado comparten un profundo dolor y se necesitan para no precipitarse al vacío, para sobrevivir.
El ambiente desolador que puebla todo el paisaje de la película, está perfectamente retratado a través de una fotografía, grisácea, pesada, que parece oprimir a todos los que por el Mississippi habitan.
Esta desolación se acentúa con la puesta en escena, en la que sólo vemos lo esencial, ningún elemento permite distraerse de lo fundamental, los personajes. Como ejemplo, una secuencia que me llamó particularmente la atención. Lawrence, después de varios días encerrado en casa, decide que ya es hora de salir a hacer algo y va a un bar. Lo vemos en primer plano, todo el fondo fuera de foco y oímos algo de música y dos bolas de billar que chocan. Esta es toda la referencia que tenemos del local, nunca vemos un plano general del bar, ni a más clientes, ni al camarero, simplemente el sonido de dos bolas de billar que chocan nos indica que está en un bar.
Sin lugar a dudas estamos ante una de las mejores películas del año, premiada en Sundance (Mejor director y mejor fotografía) y aquí en Xixón (Mejor Actor ex aequo para Michale J. Smith y Jim Miron Ross) y junto con Frozen River de Courtney Hunt y Rachel getting married de Jonathan Demme lo mejor que nos ha llegado este 2008 desde EE.UU.

ESTÓMAGO - MARCOS JORGE

Una de las películas más esperadas de la sección Esbilla de la 46 edición del Festival de cine de Gijón, era Estômago, ópera prima del brasileño Marcos Jorge, venía precedida de su éxito en la Seminci de Valladolid, donde se alzo con los premios a la mejor película, mejor actor y mejor nuevo director.
La principal virtud de Estômago, es haber hecho en clave de comedia una historia que entre otros trata temas sociales como son la pobreza o la superpoblación carcelaria.Gracias a una puesta en escena un tanto barroca, la mezcla, Brasil, sexo y comida dan para ello y una banda sonora cuyo tema principal tiene una melodía con aires a Pascal Comelade o Mastretta, el director construye un ambiente cálido y excesivo que va embriagando poco a poco al espectador, introduciéndolo en la vida del protagonista.
Estructurada en dos tiempos, vamos conociendo a Raimundo Nonato, papel interpretado por el actor Joao Miguel quien, con gran solvencia, da vida a un pobre diablo con pocas luces pero que guarda dentro de él a un ser astuto y algo maquiavélico, que sin hacer mucho ruido va logrando sus objetivos. Según explica Raimundo en la voz en off inicial, su nombre es el que reciben los huérfanos en Brasil. La película arranca con el protagonista llegando a la ciudad, sin nada que comer, ni un sitio donde dormir, por otro lo vemos preso en la cárcel. Ambas historias se van entrelazando, siguiendo un esquema narrativo muy parecido, que consiste en ir conociendo el ascenso del protagonista dentro del mundo que le rodea. Raimundo consigue mejorar su nivel de vida en ambos casos gracias a sus dotes culinarias.
Al llegar a la ciudad comienza a trabajar en un triste bar a cambio de comida y cama, poco a poco lo convierte en un bar de lo más concurrido gracias al éxito de sus exquisitas coxinhas. Allí conocerá a Iria, una prostituta con un apetito voraz, con la que comienza un placentero intercambio de sexo por comida y a Giovanni, dueño de un restaurante italiano que le ofrece trabajar con él.
Como preso en la cárcel, le encierran en una celda con 8 presos más, un lujo teniendo en cuenta que en otras hay hasta 35. Allí coincidirá con el jefe del lugar, el que ordena y manda como se tienen que hacer las cosas. Mejorar con un poquito de romero y cuatro cositas más la comida que sirven en la cárcel, le permitirán acercarse a él e ir escalando puestos en el escalafón de la prisión.Desde un principio sabemos que el ascenso que va consiguiendo poco a poco en su vida diaria, acabará con sus huesos en la cárcel, la cuestión es conocer que motivo será el causante de ello.
Estômago es una de esas películas que deja a todo el mundo contento, la historia está bien contada, te ríes con un protagonista con el que, pese a sus defectos, es fácil empatizar y tiene algunos momentos grotescos que se salen del cine convencional, sin embargo, a fin de cuentas se queda sólo en una película amable, en manos de Marco Ferreri hubiera sido otra cosa.

LA MUJER RUBIA - LUCRECIA MARTEL

Dentro del ciclo que, la 46 edición del Festival de cine de Gijón ha dedicado a la directora argentina Lucrecia Martel, se proyectó su nueva película La Mujer rubia.
Compleja, silenciosa, sudorosa, siniestra un punto maquiavelica así son las películas de la argentina Lucrecia Martel, rara avis del cine no solo latinoamericano si no mundial. Verónica, ( la reputada acrtriz María Onetto) de clase acomodada, atropella "algo" con su coche una noche lluviosa y frena unos metros después, pero ni siquiera se atreve a bajar y mirar qué es.
Ese suceso la sumirá en un estado depresivo o más aún reflexivo, que la irá consumiendo poco a poco. La incertidumbre (¿qué o quién ha matado?), la culpa, incluso la ausencia de cadáver que algunos han enlazado con los desparecidos de la dictadura forman una especie de metáfora que convive sin moverse junto a lo que sale en la pantalla: un primer plano de la actriz, protagonista rubia , una interpretación muy difícil , sin texto, sin gesto y con la mirada perdida porque la protagonista está cansada y no le guste lo que ve realmente lo que tiene a su alrededor.
Su mejor arma es la minuciosidad, su cualidad contemplativa y la estética de cada encuadre que ya demostró en sus filmes anteriores, La niña santa y sobre todo la críptica, La ciénaga.
No es fácil entrar en esta historia, no es una película mainstream para todos los públicos quizás ni a mí me entusiasmó durante el visonado pero después es una de esas historias que se queda en la memoria y da para diversas lecturas.
Llama la atención el bellísimo cartel. La cabeza de una mujer de perfil sin rostro y con una maraña de rizos donde predomina el color rojo. En principio el titulo original iba a ser: La mujer sin cabeza pero ya existía otra película así y tuvieron que cambiarlo.
Por segunda vez, cuenta en la producción con El Deseo de los hermanos Almodóvar y es normal que le guste a Pedro porque Lucrecia cuenta con un personal estilo que tiene a la mujer y a lo femenino siempre como máxima protagonista, aquí hasta con alguna connotación lesbica de parte del personaje de las jovencisima Inés Efrón (la adolescente de XXY) en el papel de Candita.
Rara e inquietante repito para llamar vuestra atención deciros que es algo así como un cruce entre Muerte de un ciclista y una película de David Lynch tiene más de este ultimo porque en realidad, puede que ni si quiera atropellara a nadie pero eso le sirvió para cambiar aunque solo fuera por unos días la rutina de su vida de clase alta y ya está.
Es por esto que no gustó a la critica de Cannes, demasiado encorsetados como para verse relejados en Verónica.

III FESTIVAL LATINO DE PARÍS [2008]

Luego de la ceremonia oficial de apertura de la 3ª edición del Festival Internacional de Cine Latino de París, el lunes 13 de octubre en el cine Gaumont Marignan, se proyectó el cortometraje mexicano La Purísima de Carlos Muñoz, el largometraje Propiedad Ajena de Luis Vélez y el documental La Santa Muerte, de Eva Aridjis. Para su tercera edición, el festival rindió homenaje a la producción de México a través de una retrospectiva que abarca desde los años ’40 hasta nuestros días. Además, los organizadores han decidido agregar a las producciones latinoamericanas, otras provenientes de países europeos de lengua latina como es el caso de España y Francia, con la intención de despertar el interés de un público más amplio y variado, además de favorecer la distribución de obras inéditas.

- El juego de los géneros -

Se presentaron en competencia 250 filmes de los cuales fueron seleccionados 35 entre largometrajes de ficción, documentales y cortometrajes.
A diferencia de otros festivales, en los largometrajes ficcionales este año ha predominado la comedia con cierta tendencia a ironizar sobre los géneros estandarizados en el cine y en la televisión.


Bluff (Felipe Martínez, Colombia, 2007) es la historia de Nicolás, un fotógrafo de modelos que un día encuentra a su novia Margarita intimando con Mallarino, el jefe de la editorial para la cual trabaja. Desde ese momento pierde a su novia, su casa y su empleo, por lo que decide tomar venganza. La utilización de efectos digitales y sobreimpresiones responden a las características estéticas que el teórico italiano Omar Calabrese entiende por “neo-barroco” (La era neobarroca, Madrid, Cátedra, 1999). El teórico italiano hace referencia al exceso, al pastiche, a la repetición y a la cita como formas estéticas características de nuestra cultura visual posmoderna, como aspectos fundamentales del lenguaje visual actual tanto cinematográfico como televisivo.
El cuadro se satura de imágenes que se repiten, se superponen, se suceden en un montaje frenético acompañado por el ritmo vertiginoso de los pegadizos temas musicales que recuerdan un poco a los jingles publicitarios. Esta estética posmoderna, traducida en Bluff al lenguaje cinematográfico, no deja de ser por ello muy televisiva. Es un ejemplo claro de la traducción en imágenes de la sociedad de consumo de nuestra era industrial, de la que la folletinesca telenovela latinoamericana forma parte. En Bluff aparecen constantemente los guiños sobre los géneros televisivos de la telenovela y de la publicidad. Nicolás -a la vez personaje principal y narrador intradiegético- apela al público en sus comentarios a la manera de los apartes teatrales y de los spots publicitarios, utilizando siempre el humor como forma de provocar simpatía en el espectador.

Algo similar ocurre en Polaroides Urbanas (Miguel Falabella, Brasil, 2007), donde las vidas de cinco mujeres provenientes de diversos medios –una aburrida ama de casa, su rica y viajada hermana gemela, una diva de teatro que sufre ataques de pánico y una psicoanalista que intenta ayudar a sus pacientes cuando ella misma no puede solucionar sus propios problemas-, se cruzan en diferentes momentos y espacios de la moderna Río de Janeiro. Aquí también se percibe una mirada irónica sobre las telenovelas y un juego barroco de la puesta en escena teatral dentro de la representación cinematográfica. Desde el primer travelling con planos detalle de los objetos ubicados en el camarín de la diva Lise Delamare, pasando por la representación de la obra de teatro clásico Antígona de Sófocles al comienzo y final del filme, todo parece indicar que estamos frente a lo que Calderón de la Barca llamaría “El Gran Teatro del Mundo”, una metáfora del mundo como un puesta en escena teatral en la que cada hombre cumple un rol y está sometido a su destino. De esta manera Miguel Falabella presenta en tono de comedia a sus personajes, pertenecientes todos ellos a la clase media brasileña, con sus pequeños o grandes dramas cotidianos.

El tercer y más evidente juego del género lo presentó La Señal (Ricardo Darín y Martín Hodara, Argentina/España, 2007). El filme, que está basado en la novela homónima de Eduardo Mignogna y marca el debut de Darín como director, transcurre en los años ’50 en la Buenos Aires peronista, mientras Evita agoniza luego de una larga y penosa enfermedad. En ese ambiente aparece el Pibe Corvalán –una especie de Sam Spade o Phillip Marlowe a la argentina- que, luego de ser contratado por una bella y misteriosa mujer con el fin de llevar a cabo un aparente trabajo rutinario de seguimiento, irá descubriendo poco a poco un violento entramado de corrupción, venganza y ambición. La novela de Mignogna se enmarca a conciencia en el género del policial negro desarrollado en Estados Unidos durante la década del ’30 y cuyos representantes más notables han sido Dashiell Hammett (Cosecha Roja, El Halcón Maltés) y Raymond Chandler (Adiós Muñeca, El largo adiós).
En este género literario los personajes son ambiguos y se mueven en ambientes oscuros y turbios. Los protagonistas –más antihéroes que héroes- son seres decadentes que rara vez salen airosos de sus misiones, puesto que en este tipo de relato es más importante la descripción y el análisis de la decadencia ética de la sociedad que la resolución de un enigma.
La Señal apunta constantemente en la misma dirección, tanto desde el punto de vista narrativo como estético. La elección del maquillaje, por ejemplo, desluce y envejece a los actores en lugar de embellecerlos, con la sola excepción de Gloria –interpretada por la escultural Julieta Díaz- que es, no casualmente, la antagonista-villana del “héroe” Corvalán-Darín. En otras palabras, una de las características del filme policial negro consiste en que, lejos de los principios platónicos, la belleza no aparece siempre asociada al bien, ni la fealdad al mal, desdibujándose así las fronteras entre estos dos conceptos opuestos. En cuanto a la fotografía, los primeros filmes de género policial negro utilizaban como soporte la película en blanco y negro, con una iluminación muy contrastada (heredera del expresionismo alemán) y ambientes difusos en los que la luz aparecía a menudo filtrada por el humo de un cigarrillo.
Uno de los aciertos estéticos de La Señal es precisamente que, aún habiéndose utilizado película color, da la impresión de ser un filme en blanco y negro. Esto se logró en posproducción disminuyendo digitalmente la saturación de los tonos y especialmente a través de un gran trabajo de decorados, vestuario y elementos de utilería que viran hacia los negros, blancos y toda una extensa gama de grises. Aunque la novela y el filme se encuadran dentro del policial negro, no puede pasarse por alto el hecho de que el relato se sitúe en Argentina, de allí la segunda línea argumental, la del trasfondo político en plena época peronista.
Es importante recordar que Eduardo Mignogna (autor de la novela) había comenzado su carrera de dirección en 1984 con Evita, quien quiera oír que oiga, un largometraje que combinaba escenas documentales con una recreación de la vida de Eva Perón durante sus años de juventud. Esta fascinación de Mignogna por la figura de Evita, explicaría en gran parte el entrecruzamiento de las dos líneas argumentales en La Señal.
En primera plano, el final trágico de un hombre (Corvalán) que ha sido utilizado por la reina de la mafia (Gloria) para lograr sus oscuros objetivos, y como telón de fondo, los sórdidos entramados de la política argentina donde también una figura de poder utiliza a otros para alcanzar sus desmesuradas ambiciones personales.
El paralelismo temporal que se establece en el filme entre los últimos días del Pibe Corvalán y los de Eva Perón es demasiado evidente como para dejar pasar por alto una lectura política, la que se refuerza aún más con la elección de la ópera Norma de Vincenzo Bellini como música de “foso”. Norma era una sacerdotisa de los druidas que mantuvo un idilio secreto con el gobernador romano de la Galia, Polión, en el siglo I A.C. Aunque el amor de Norma hacia Polión era ciego e incondicional, éste se enamora de Adalgisa y abandona a Norma. A partir de allí la heroína se debate entre su amor al gobernador romano y el deber hacia su pueblo, y en ese debate moral termina sacrificándose. La ópera de Bellini acompaña el proceso de muerte de Eva Perón en La Señal. Desde la óptica de Mignogna, Evita era una Norma moderna que se debatía entre su fidelidad al pueblo y sus lazos con el poder por el que finalmente fue traicionada.
El autor ha dejado allí su pensamiento político como testamento fílmico puesto que falleció en el año 2006 poco después de finalizar el guión.

- Un zoom sobre la micro-realidad Los cortometrajes -

En el cortometraje Carretera del Norte (Rubén Rojo Aura, México, 2008) una familia, compuesta por una pareja y dos hijos varones, sobrevive en el desierto al norte de México vendiendo animales a los automovilistas que circulan por la carretera. Ante la extrema necesidad, la madre toma una drástica decisión.
Este corto mexicano logra expresar mucho en un lapso breve de tiempo. Mediante la utilización de un filtro, los tonos de la película viran al ocre y al amarillo, con lo cual se acentúa la sensación de calor extremo, falta de agua y sofocación.
Los planos generales de esta pequeña familia compuesta por cuatro personas en medio de un vasto paisaje desértico, transmiten una sensación única de soledad, de aislamiento más allá de cualquier posible acercamiento a la civilización. A pesar de su brevedad, el corto no carece de lenguaje simbólico. En uno de los primeros planos, una serpiente se arrastra por la tierra reseca a pocos pasos de la cuna donde duerme el bebé.
Poco antes del desenlace, la madre trae esta misma serpiente enrollada en su brazo, muy cerca del pecho con el que hasta entonces amamantaba a su hijo, haciendo referencia a la creencia azteca de la serpiente o coatl como una deidad asociada a la madre tierra, a la vez dadora de vida y de muerte.

En Un Vaso de Soda (Adriana Yurcovich, Argentina, 2008), un preadolescente huye de la policía luego de arrebatar una cartera en la calle, y entra a robar en la casa de una anciana que vive sola. Aunque menos logrado que el corto mexicano, Un Vaso de Soda intenta hacer zoom sobre la micro-realidad argentina.
La relación entre víctima y victimario se va transformando a lo largo de sus diez minutos de duración en algo casi familiar, en lo que podría ser el vínculo de una abuela con su nieto. Este breve relato de un robo, un episodio que podría interpretarse como fuera de lo común, se va transformando paulatinamente en un cuadro de costumbres. Algo similar ocurre en la sociedad argentina cada vez más anestesiada frente a sus problemas sociales, aceptando la delincuencia infantil como algo cotidiano y pasando luego el mal trago con un vaso de soda, de la misma forma que lo hace la anciana en la historia.

Por su parte, El Epígrafe API (Salvador Cuevas, España, 2008) observa con cierto humor el mundo actual del trabajo.Andrea es una joven informática que vuelve a España después de una larga estadía en Argentina y acude a las oficinas públicas de empleo con el fin de recibir ayuda en su proceso de reinserción laboral. Bajo el epígrafe API (asistente personal íntima), el Estado le consigue a Andrea un puesto de mesera en un pub nocturno amenazándola con retirarle el subsidio en caso de que ella no acepte. Es una difícil decisión a tomar.

- El documental político -

El hombre de las dos Havanas (Vivien Lesnik Weisman, Cuba-Estados Unidos, 2008). Luego de haber pasado su infancia bajo las bombas y los intentos de asesinato contra su padre, la realizadora explora su relación con él y la Cuba que dejó atrás.
A través del prisma de una hija viajamos por el pasado y el presente, la naturaleza de la responsabilidad social y el sacrificio personal.

La Ciudad de los Fotógrafos (Sebastián Moreno, Chile, 2006). Durante la dictadura de Pinochet, un grupo de chilenos fotografió a la sociedad chilena en sus más variadas facetas.
En la calle, al ritmo de las protestas, estos fotógrafos se formaron y crearon un lenguaje político. Para ellos fotografiar fue una práctica de libertad, un intento de supervivencia, una alternativa para seguir viviendo.

Adriana Schmorak


1.2.09

ENTRE LE MURS - LAURENT CANTET

Posiblemente la mejor película de este año. Se estrenó en la 56 edición del Festival de San Sebastián después de ganar la Palma de oro en Cannes.
Una película necesaria que sirve para dar una patada en el estómago a Nicolas Sarkozy y todos los políticos que ningunean el valor de la educación entre nuestros jóvenes. Entre les murs, es una película mágica que bordea los limites entre realidad y ficción convirtiéndola en un interesantísimo experimento que refleja maravillosamente la situación actual de toda Europa.
La historia arranca cuando el director, Laurent Cantet (El Empleo del tiempo, Viaje al Sur) vecino del colegio, donde se desarrolla toda la película. pidió permiso al director del centro para rodar una historia basada en el libro de François Bégaudeau, profesor de francés en el François-Dolto que interpreta en el filme, su propio papel.
Logrado también el visto bueno del Rectorado, se crearon talleres de cine los miércoles por la tarde abiertos a los alumnos.
De ahí salieron seleccionados los 24 adolescentes que rodaron en cinco semanas, de principios de julio a principios de agosto de 2007, las secuencias que transcurren en las aulas.El instituto François-Dolto está en un barrio popular y multiétnico situado en el este de París. Catalogado como Zona de Eduación Prioritaria (ZEP) tiene 450 alumnos con dificultades y orígenes diversos. La película fue toda una sorpresa en Cannes y en todos los festivales en los que ha participado siendo considerados después de cada proyección, auténticos héroes tanto profesores como alumnos.Laurent Cantent era ya antes de filmar con tan buen pulso esta película uno de los realizadores más interesantes del ultimo cine europeo.
Encaja aquí además con 2 títulos que también tratan con maestría el tema de la educación; Hoy empieza todo de Bertrand Tavernier y el documental, Ser y tener dirigido por Nicolas Philibert.
De entre todas las personas/personajes de La clase, destaca, Boubakar, un joven de 16 años oriundo de Malí, que podría ver expulsada a su familia de suelo francés.
Su madre, tras la muerte de su marido, francés de origen al haber nacido en Malí antes de su independencia de Francia, carece de documentos para su estancia en el país. En su día evitó su expulsión al haber llegado al encontrarse embarazada, mientras que Boubakar adquirió su nacionalidad por nacimiento en Francia. Ahora se reabre el expediente de la situación de la madre, y, aunque el riesgo es mínimo, la posibilidad legal de expulsión existe.
Otra de las situaciones reales que se muestra es la de Agam, otro joven actor en la película, de origen congoleño, que tiene en la actualidad 17 años y que se ha salvado de su expulsión por su condición de menor de edad. Sin embargo, cuando cumpla 18, podría ser expedientado y expulsado de Francia, país donde entró clandestinamente con 11 años como inmigrante ilegal.Al parecer y según el diario Liberation, nadie en el rodaje estaba al tanto de estas situaciones, lo que vuelve a demostrar la importancia de una realidad subterránea, camuflada, la de la población “ilegal” que por ejemplo en Francia, con el paro de los “ilegales” del sector de la hostelería ha estado a punto de ocasionar un cataclismo en el negocio de la restauración, de gran importancia en el país vecino.
Todo esto, que está sucediendo en Francia en la actualidad puede ocurrir en España dentro de unos años cuando exista una ya segunda generación de inmigrantes que decidan también pelear por un sistema y en contra de un país (si la situación actual no mejora) que no atiende a sus necesidades.
En definitiva, Cantet y el resto de protagonistas, “reales” de esta película termina crudamente con el deseo de “multiculturalidad”. Al menos que sirva para poner en la calle un debate sobre la integración y el modelo de escuela europeo. Porque cuando un profesor se esfuerza en explicar, La republica de Platón y un solo alumno dice no haber aprendido nada durante el curso, es que algo falla.

BAT BURUAN TIRO EN LA CABEZA - JAIME ROSALES

Como todos nosotros el pasado 2 de diciembre del 2007, Jaime Rosales leyó la noticia de que 3 miembros de ETA se cruzaron por casualidad, en una estación de servicio francesa, con 2 guardias civiles, el encuentro acabó con el asesinato de estos últimos.
Este fortuito atentado, lleno de una crueldad y desconcierto inexplicables, provocó en el director catalán una reacción inmediata, que se tradujo apenas una semana después en un guión cinematográfico.
El 22 de septiembre de 2008 en pleno Festival de cine de San Sebastián, cuando tan solo habían pasado 10 meses del suceso, se presentó en la sección oficial, Tiro en la cabeza (Bat Buruan), tercer largometraje de Jaime Rosales. Era la película más esperada, ya no sólo por el tema que trataba, si no porque las expectativas puestas tras La soledad.
El listón estaba muy alto y Rosales no defraudó. Tiro en la cabeza es una propuesta innovadora, filmada con teleobjetivos, seguimos minuciosamente al protagonista en su monótona vida, en la oficina, con su novia, en el parque con su hermana y su sobrino.
Es un seguimiento a distancia, lo vemos pero no lo oímos, el sonido ambiente silencia los diálogos, en cierto modo es como si lo espiáramos. El planteamiento incluso se parece a un documental de naturaleza salvaje, en el que se sigue sigilosamente a un animal esperando que de un momento a otro de su zarpazo mortal. Finalmente toda esta monotonía se verá alterada con el fatal encuentro.
El papel protagonista está interpretado por Ion Arretxe, director de arte de profesión, quien consigue poner rostro creíble a un personaje tan complicado. El resto de actores tampoco son profesionales, según contó el propio Rosales, para llevar a cabo las secuencias buscaba crear un ambiente en el que los protagonistas se sintieran cómodos. Ponía la cámara a grabar, dejaba que empezara a fluir la conversación hasta que llegaba un momento en el que los actores se relajaban, olvidando incluso que se les estaba filmando, ese era el momento que al director, le interesaba reflejar. Luego hacía claqueta final. Con esta fórmula consigue que las situaciones se vuelvan cotidianas, cercanas y creíbles.
La historia tiene diferentes lecturas, a parte claro está de mostrar de una forma más o menos aproximada unos hechos reales, plantea una reflexión acerca de la necesidad de escucharse, de intentar buscar una solución al conflicto entre todos.
Que cada una de las partes ignore a la otra, sin intentar comprenderla como persona que hace algo motivada por algo, no aporta nada positivo. Como dice el propio Rosales “No se trata de echar culpas a los otros. Si se quiere derrotar al terrorismo, no llegaremos a una solución; si el terrorismo quiere vencer a la democracia, tampoco podrá.
Si todos vivimos en compartimentos estancos, nada se resolverá. Esto se soluciona escuchando". Con tiro en la cabeza, estamos ante una película arriesgada tanto argumental como formalmente. Una propuesta necesaria, que experimenta con el lenguaje cinematográfico intentando buscar nuevas formas de expresión, tan estancadas en el cine español reciente.
Hay que reconocer que, a día de hoy, si no fuera por las propuestas que nos llegan desde Cataluña, véase, Pere Portabella (Die stille vor Bach) José Luis Guerín (En la ciudad de Sylvia) Marc Recha (Dies d’agost) Isaki Lacuesta (La leyenda del tiempo) Albert Serra (El cant dels ocells) o Jaime Rosales, poco interesante nos quedaría.

RACHEL GETTING MARRIED - JONATHAN DEMME

Jonathan Demme, con su sonrisa perenne fue el presidente de la sección oficial del 56 Festival de cine de San Sebastián este año. Se le vio disfrutar de la comida y el paisaje donostiarra como al que más y afirmó tener más de una película favorita para ganar la Concha de oro que finalmente fue para la turca, Pandora’s Box en una edición donde se metió la pata, menos que otras veces.

En Zabaltegui y dentro de la sección, Perlas (la peli se había visto ya con bastante éxito en Venecia) se pasó su ultima película como director, Rachel Getting Married, primera incursión dentro del genero de ficcción después de muchos años dedicado al genero documental puro y duro con joyas como; Neil Young: Heart of Gold . Aunque también es verdad, la Rachel que nos ocupa tiene bastante de cómo, “filmar la realidad”.
Anne Hathaway, actriz y modelo publicitaria de moda, se desmarca de sus habituales papeles en comedia rosa, para dar vida a una joven oscura y deslenguada con problemas con las drogas. Kym (Anne Hathaway) es el hilo conductor de esta historia de familias, marcada por la muerte de uno de sus miembros, el hijo menor.
Después de pasar los últimos 10 años entrando y saliendo de clínicas de desintoxicación y hospitales psiquiatricos Kym regresa a la casa familiar por unos días para asistir a la boda de su hermana mayor a quien da vida una desconocida y estupenda, Rosemarie DeWitt. Todos los demonios familiares de la relación entre las hermanas, entre los padres y entre padres e hijos, nacidos a partir de una tragedia, la muerte accidental del hijo pequeño, se desatan durante los preparativos y la celebración del evento recordando en ocasiones a la película Dogma danesa; Festen (Celebración) de Thomas Vinterberg con la que comparte además algunos puntos de realización.
En la rueda de prensa, su director contó que "El filme estaba escrito, pero no planificamos ni un encuadre por anticipado". A ello se une que la música es la que crea de forma natural la acción de la película, y se resuelve sencillamente porque entre los invitados está un grupo de jazz que ensaya para la boda.
El excelente guión de la película está escrito por Jenny Lumet, hija del veterano director, Sydney Lumet que habló de esta película como metáfora de la situación actual en los EE.UU, "luchando por unirse durante la campaña electoral, al igual que la familia de la película".
El enfoque documental pues que tiene esta cinta ayuda al panorama del cine americano abriendo nuevos horizontes independientes más cercanos a Europa dentro del encorsetado sistema made in Hollywood.
Otra de las cuestiones sociales que trata con gran interés Demme es el tema racial, ya que la boda protagonista está protagonizada por una chica blanca y un hombre negro y a nivel politico se critica la guerra de Irak con la presencia de un militar como invitado a la ceremonia. Otro de los mayores atractivos de esta película es la presencia en el reparto de una recuperada Debra Winger encarnando a la madre de las dos protagonistas.
La brillante realización y montaje hacen de esta historia una de las emocionantes y vibrantes de año. Resulta difícil encontrar en la pantalla una “película realmente madura”, esta lo es.

CAMINO - JAVIER FESSER

Un numerario del Opus asistió al estreno de ”Camino” en Valladolid. El único comentario que hizo a la salida se refería a una de las secuencias en la que se ve a miembros del Opus sentarse a comer: “Un numerario nunca se sentaría a una mesa sin mantel”. ¿Hay que pensar entonces que todo lo demás es cierto? (fuente el pais.com)
Estamos ante una película curiosa. Esto ya es algo dentro de la aburrida cosecha 2008 del cine español.
El director Javier Fesser, se inspiró en la historia real de la niña Alexia González Barros, la hija menor de una familia miembro del Opus Dei muerta por cáncer en el año 1985 y que está desde entonces en proceso de canonización para contarnos otra historia, la de Camino. Una niña ya pre-adolescente de aspecto angelical que muere por una extraña y terrible enfermedad. Su sufrimiento termina siendo algo así como propaganda para el Opus Dei que ve en su martirio la publicidad necesaria para su propio lucimiento en el Vaticano.
Primera vez que el cine español se adentra en “la obra” la película ni ha gustado ni la han entendido los del Opus pero tampoco la familia de la niña que no ve o no quiere ver un reflejo de lo que verdaderamente sucedió. No conozco (ni quiero conocer) desde dentro el funcionamiento del Opus Dei pero estoy convencida de que sus criticas son por el propio miedo de verse tan bien y objetivamente reflejados.
La película de Fesser conmueve, uno se revuelve en el asiento viéndola y sufre casi hasta llegar a la desesperación y el horror ante lo que se ve en pantalla ya que resulta cruel, el sufrimiento de esa niña, Camino y el comportamiento de su propia familia. De monstruo puede tratarse al personaje de la madre (muy bien interpretado por la estupenda Carme Elías) Una fanática religiosa perfecta en sus modales pero con el fin salvaje de sacrificar a su propia hija ante un ser divino llámese Alá o Dios o Satanás. Destaca también, el papel de la hermana mayor (interpretada por Manuela Vellés, la chica de Caótica Ana) dando vida a una joven numeraria de la Obra que parece más un robot que una persona con sentimientos ante un suceso tan terrible. Me gustó y me sorprendió la protagonista, Nerea Camacho en su debut como actriz, me la creo en todo momento. Ella no sabia nada de Alexia cuando rodaron así que lo que transmite es la emoción pura y dura de su personaje sin ningún condicionante.

La cara de Nerea en el cartel de la película impresiona y aterroriza con ese eslogan que dice: “¿Quieres que rece para que tú también mueras?. Ella es uno si no el mejor descubrimiento del año y seguro que le cae algún premio, merecido. También Carme Elias en el papel de una madre que se reprime constantemente como persona ante el dolor en beneficio de un Dios que tiene equivocado.Javier Fesser estructura, Camino entre realidad y ficción.
La parte real, llega casi al documental en las durísimas secuencias en quirófano donde uno se ve obligado a apartar la vista. Esta parte nos ofrece a un Fesser muy alejado de la comedia disparatada tipo Mortadelo y Filemón.
Sin embargo si encontramos lazos de unión con su obra anterior en la parte de fantasía que tienen que ver con los sueños y pesadillas de la protagonista. Aquí cuenta con impresionante despliegue de medios (la película ha costado 5 millones de euros, convirtiéndose en una de las más caras del cine español).
Fotografía saturada, angulares y efectos especiales y de maquillaje para narrar episodios como las pesadillas que continuamente tiene Camino con el ángel de la guardia o con su propia madre. Atrevida pues e impactante aunque algunas partes del drama podrían haber sido mejor escritas y llevadas, Fesser merece mi aplauso porque al menos, su Camino no me aburrió.

EL PATIO DE MI CÁRCEL - BELÉN MACÍAS

Conocíamos a la directora, Belén Macias por haber rodado hace unos años, dos cortometrajes de éxito; El Puzzle y sobretodo Mala Espina por el que fue nominada a los Premios Goya.
Esos trabajos no estaban nada mal, por ello y porque la reputada productora de los Hermanos Almodóvar, El Deseo estaba detrás de El patio de mi cárcel entré al estreno en San Sebastián predispuesta a ver una película, una ópera prima cuanto menos interesante y bien interpretada. Pues no, nada más lejos ya que estamos ante una TV-movie protagonizada por todo un abanico de personajes arquetipos, con bastantes errores de casting y una realización sin emoción más cercana a una serie de televisión que a una película de cine.
Pero si el año pasado, su homónima, Siete mesas de billar francés triunfó - para mí sorprendentemente - entre la critica no me sorprendería nada que esta que nos ocupa, arrasara también el próximo mes de enero en los premios de la Academia.
La historia se sitúa en los años 80, en la cárcel de mujeres de Yeserias y relata las aventuras y desventuras de un grupo de teatro, el Modulo4, liderado por Mar (una recuperada Candela Peña también en cartelera con Los años desnudos) una joven funcionaria de prisiones que quiere dar una oportunidad a las presas para escapar de la rutina y sobretodo ayudarlas a recuperar el pulso de sus vidas, perdidas por las drogas, la prostitución o los maridos violentos, en fin, “todo una canto a la libertad” disfrazado de folletín de sábado por la tarde.
Mar consigue a un grupo de mujeres de lo más variopinto y es aquí donde arranca el desfile de actrices más o menos conocidas. Verónica Echegui es Isa (con un dedo desenfocado en el cartel, me ha llamado la atención¿?) una barriobajera yonqui (se le dan muy bien estos papeles a Verónica), incapaz de vivir en sociedad, fuera de las cuatro paredes de la cárcel, quizás también porque es lo único que conoce desde niña.
Dolores, una gitana rubia que ha matado a su marido, en unos años bastante lejos todavía de la ley sobre violencia de genero, está interpretada por una Ana Wagener, más sobreactuada que nunca. Violeta Pérez es una joven colombiana de lo más sufrida, la ubicua, Natalia Mateo, da vida a una lesbiana metida en líos y la veterana actriz mexicana, Patricia Reyes Spíndola salva el tipo en la piel de una narco.
A todas ellas hay que sumar también la presencia de Blanca Portillo en un papel de poco lucimiento, el de Adela, la directora de prisiones y mano derecha de Mar. Lo peor de esta historia es su cursilería, la moralina que sacude todas sus secuencias. El tono melodramático siempre a camino entre la comedia y la tragedia que estoy harta de ver en televisión y mucho más en el último cine español, me enerva.
Parece que somos incapaces de llegar a la madurez narrativa con este estilo de películas que por otro lado son tristemente defendidas por ciertos sectores de critica y publico, a mí particularmente, El patio de mi cárcel al igual que la antes mencionada, Siete mesas de billar francés o la Torre de Suso, lo único que me producen, es vergüenza ajena. El cine español necesita de raíz un cambio a nivel narrativo y formal y aunque ya existen ejemplos puntuales con autores como Jaime Rosales o Albert Serra, deben empezar a ser aceptados no solo en Festivales de cine internacional sino sobretodo por el gran público.

QUEMAR DESPUÉS DE LEER - LOS HERMANOS COEN

LA INTELIGENCIA ES RELATIVA

Los Hermanos Coen firman la película más divertida del año. Diez años después de El Gran Lebowski con la que tiene bastantes puntos en común y después de haber triunfado en la pasada edición de los Oscars con la negrisima: No es país para viejos vuelven a la carga con lo que mejor saben hacer, reír muchísimo.
Ellos reviven con un guión rocambolesco y un casting de lujo el sabor de la comedia clásica americana y homenajean a grandes maestros del genero como Billy Wilder o Preston Sturges. Es la historia loca, de Osborne Cox (John Malkovich), analista menor en la CIA, y de su esposa, la estirada, Katie (Tilda Swinton); es también, la radiografía familiar de las bambalinas del matrimonio Pfarrer, Harry (George Clooney, actor fetiche de los Coen) y Sandy (Elizabeth Marvel); es la plasmación de los anhelos de Linda Litzke (Frances McDormand), Chad Feldheimer (Brad Pitt) y Ted (Richard Jenkins) y en definitiva, es la destrucción del american way of life y del sueño americano.
El detonante de todo el desquicie resulta además un hecho absurdo, un malentendido a priori sin graves consecuencias pero que en las mentes de los Hermanisimos Coen se convierte en algo de lo más violento y catastrófico. Osborne Cox es despedido de la CIA por un recorte presupuestario y sus escarceos con la bebida también tienen algo que ver y decide, ya en el paro, ponerse a redactar sus memorias.
Pero por esas casualidades de la vida, su borrador se extravía en el gimnasio Cuerpos Duros, de Ted Treffon, donde dos empleados, Linda Litze, quien suspira por una macro operación estética, y Chad Felheimer (divertido, excesivo y maravilloso Brad Pitt, voto por el Oscar), acuerdan aprovecharse del supuesto filón vendiéndole la “información reservada” a los rusos. La parodia a las tradicionales películas de espías en luna supuesta nueva Guerra Fria, está servida.
Que grandes son los Coen, hasta sus malas películas vease, The ladykillers “tienen algo” y terminas disfrutandolas, el toque de los hermanos es grande!! Y ahora estamos además ante una de las buenas. El reparto hace que toda la trama se sostenga.
Para Malkovich, presente en la 56 edición del Festival de San Sebastián, era su primera vez con los Coen, en un personaje, pajarita incluida de lo más excentrico, lo borda así que puede que trabajen más juntos. Su final, es de traca.
Frances McDormand, con un punto menos entrañable que en Fargo y más femme fatale, demuestra que para ser una grandisima actriz no hace falta ser un bellezón.
George Clooney, aix! el es el mejor, me encanta verle, siempre. Brad Pitt, es un chico al que al principio no soportaba pero que se está creciendo y cada día es mejor actor.
Con premio o sin él, queda ya para el recuerdo, su interpretación de chico tierno y simpático. Monitor deportivo, todo músculo, poco seso, tupé y gran corazón. Sublime memo y no, no me voy a cargar como termina su personaje, fuera spoilers!.
La película entretiene que no es poco y si es verdad que el guión da muchas vueltas y no llega al culmen que fue en su momento, Lebowski.
La producción y los actores, impecables. Siempre destacable también la banda sonora a cargo del genio, Carter Burwell, otro colaborador habitual y un cartel que guarda parecido con las grandes obras de Saul Bass. De últimas, recomendadisima.

TROPIC THUNDER - BEN STILLER

Con un subtitulo español que no le hace ningún bien; “Una guerra muy perra”, se presentó en sección oficial, fuera de concurso esta superproducción dirigida e interpretada por el genial y singular cómico americano, Ben Stiller.
Es muy muy divertida así que hay que ir sin ningún tipo de prejuicio a verla. Resulta desternillante además desde los trailers del comienzo protagonizados por las tres estrellas que después veremos dentro de la película; Ben Stiller, Robert Downey Jr y Jack Black. Ellos dan vida a una estrella del cine de acción en declive, Tugg Speedman (Stiller), un actor multioscarizado con dudas acerca de su verdadera identidad, Kirk Lazarus (Downey Jr) y al rey de la comedia zafia, Jeff Portnoy (Jack Black).
Ellos son los protagonistas de una película de guerra basada en el libro de John “Four Leaf” Tayback (esplendido Nick Nolte) “Tropic Thunder”, sin embargo, el ego y la pachorra de los actores, aunado a la inexperiencia del director, el británico, Damien Cockburn (Steve Coogan), han retrasado la filmación y aumentado considerablemente el costo de la producción.
A raíz de ello, el productor le da a Cockburn un ultimátum si es que no logra terminar la película, por lo que Tayback junto con Cockburn, llevan a los actores a una situación de combate realista cercana al documental o más aún a la snuff movie en medio de la jungla, abandonados a su suerte sin saber que la locación donde se encuentran forma parte del “Triángulo Dorado”, una región de Asia donde los fabricantes de heroína trabajan con total impunidad y ellos no lo saben.
Hollywood y sus estrellas se ríen de ellos mismos. Esto ya lo habíamos visto en otras ocasiones pero nunca con tanta mala leche y en una película tan bizarra.
Tropic Thunder es un ejercicio de metacine de lo más logrado, riéndose de status de Hollywood y sus actores desde un punto de pinta de lo más ofensivo grotesco y políticamente incorrecto (las asociaciones en pro y/o defensa de todo deben estar que echan chispas).
El guión, lo firman el propio Stiller (esta es ya su cuarta película como director, también la mejor), Justin Theroux (el actor protagonista de Inland Empire) y el mismisimo, Ethan Coen.

De entre todas las stars de la película, la que más brilla es Robert Downey Jr. riéndose de si mismo con el sobreactuado Kirk Lazarus un actor actor que para meterse de lleno en la piel de su personaje, un sargento afroamericano no duda en pasar por el quirófano y pigmentarse la piel. Su mejor escena es en la que enseña a Speedman como se puede ganar un Oscar haciendo de bobo pero no tan bobo como Sean Penn en “Yo soy Sam” sino matizado al estilo de Tom Hanks en Forrest Gump.
Mención aparte merecen los secundarios, casi cameos de Mathew McConaughew como el fiel amigo y agente de Speedman y Tom Cruise, en uno, sino el mejor papel de su carrera (a la espera de Valkiria) el del productor bocazas, Les Grossman.
Flojea el gordo, Jack Black con un personaje cansino, demasiado lineal y con menor lucimiento que el resto de protagonistas, solo se salva la secuencia en la que está atado y trata de convencer al resto para que le suelten.Más cameos curiosos a cargo de Tobey Maguire, Jennifer Love Hewitt y John Voight además de homenajes a películas de culto dentro del genero del cine belico como Platoon o Apocalypse Now hacen de Tropic Thunder una de las películas más recomendables de la temporada.

FESTIVAL PARIS CINEMÁ [2008]

Entre el 1º y el 12 de julio se desarrolló la 6ª edición del festival internacional de cine Paris Cinéma en las salas MK2 Bibliothèque, Gaumont Marignan, Le Latina, Balzac y la Cinemateca Francesa, entre otras.
Este año se presentaron en competición unos quince largometrajes y otros tantos cortometrajes, como también 27 preestrenos en presencia de sus realizadores. Entre los invitados de honor de esta edición, se rindió homenaje al director finlandés Aki Kaurismäki con una presentación integral de su obra y un cine-concierto de su filme Juha (1999) y se organizó una velada especial en honor del director canadiense David Cronenberg durante la cual se proyectó en copia nueva su filme La mosca (1987).


Después de Brasil, Corea y Líbano, este año le tocó a Filipinas el honor de un programa especial de 30 películas contemporáneas, con el fin de celebrar la notable renovación de su cinematografía, de descubrir sus nuevos talentos y la energía artística emergente de un país latino, insular y católico en el corazón mismo de Asia.

CRISTOBAL COLÓN EL ENIGMA - MANOEL DE OLIVEIRA

Cristóbal Colón, el enigma, está basada en una novela del escritor portugués Manuel Luciano quien desde los años ’40 se ha empeñado en descubrir la verdadera identidad del célebre navegante.
Según la teoría de Luciano, a la que Manoel de Oliveira adscribe, Cristóbal Colón sería el hijo ilegítimo de João Gonçalves Zarco -descubridor de la isla Madeira-, y habría nacido en la pequeña ciudad portuguesa de Cuba, nombre que lo inspiraría más tarde para designar a la isla más extensa del Caribe por él descubierta. En la introducción se observa en primer plano un manuscrito del siglo XV con la firma “Colón” en lugar de “Colombo”, como prueba de su origen portugués en contradicción con la versión oficial que establece en Génova su lugar de nacimiento. A partir de la segunda secuencia, el filme está estructurado cronológicamente mediante intertítulos con referencias témporo-espaciales.
Oliveira se mete en la piel de Luciano siguiendo sus mismos pasos: La casa de Cristóbal Colón en Porto Santo, la iglesia de Cuba y el monumento dedicado al descubridor de América que se encuentra en Columbus Circle, en la esquina sudoeste del Central Park de Nueva York.
El primer rótulo nos ubica en “1946, Porto Santo” mientras que la escena siguiente transcurre en Nueva York. Al contrario, la segunda mitad del filme comienza con el rótulo “2007, Nueva York” y luego la acción continúa y finaliza en Porto Santo.
En otras palabras, la narración cumple un ciclo: comienza en Portugal, se desarrolla en las islas lusitanas del Atlántico y más allá, en Estados Unidos, para finalizar en tierra portuguesa con un tema análogo: el mar y los navegantes pioneros lusitanos entre los que Hernando de Magallanes, Vasco de Gama y Pedro Alvares Cabral son sólo algunos ejemplos ilustres. Además del océano, dos íconos se repiten a lo largo del filme como un leitmotiv. El primero y más importante es el ángel encarnado en una mujer vestida con los colores rojo y verde de la bandera portuguesa y que porta la espada de la conquista.
Este ícono viviente aparece recurrentemente observando a los personajes desde lo alto a modo de protección, para luego reaparecer en forma de escultura en mármol (“El ángel guardián de los descubridores” forma parte del Monumento a Colón esculpido por el italiano Gaetano Russo a fines del siglo XIX).
Este ángel no aparece en la novela original, “es una idea que tuve y que viene de la descripción de la iglesia de Cuba cuando buscaba lugares de rodaje, el ángel verde y rojo que desapareció”, cuenta Oliveira en una entrevista, “en el poema de Pessoa, simboliza el destino y la determinación más allá de la república, la democracia y el poder del rey João II. El ángel se convierte en guía de todo mi filme.”El poema al cual se refiere Oliveira es “Quinto Imperio” de Fernando Pessoa.
Curiosamente este texto da la clave de lectura para Cristóbal Colón, el enigma, además de haber servido de inspiración a este mismo director para el título del largometraje homónimo que realizara en el año 2004.
Este Quinto Imperio del que hablan tanto Pessoa como Oliveira es el imperio cultural que debería llegar de la mano de Portugal como heredera de los anteriores cuatro: el griego, el romano, el cristiano y el moderno -acaso con Estados Unidos como último representante-. “Portugal hecho Universo / que reúne bajo grandes cielos / el cuerpo anónimo y disperso / de Osiris, Dios./ El Portugal que se levanta / del fondo sordo del destino / y, como en Grecia, oscuro canta/ Baco divino.”Pero hay algo más, y es la mención al segundo ícono recurrente: las iglesias templarias en Portugal y en los Estados Unidos que se pueden apreciar directamente en las imágenes filmadas y a través de las fotografías que el protagonista expone a modo de comparación. No por casualidad la orden de los templarios también aparece mencionada en el poema de Pessoa: “Y otros, y otros, gente diversa / oculta en este mundo variado. / Su pecho atrae, encendida y templaria / la Cruz de Cristo”.
La orden de los templarios, perseguida y finalmente proscripta por la Inquisición en 1314, sobrevivió gracias a la acogida que obtuvo de los reyes de Portugal y de Inglaterra. En Portugal cambiaron su denominación por el de “Milicia del Cristo de Portugal” y mantuvieron como emblema la misma cruz roja que Vasco de Gama y Cristóbal Colón portaron en las velas de sus embarcaciones.
En el siglo XVIII los Caballeros del Templo resurgieron en forma de sociedades secretas con una importante influencia en los cambios políticos tanto en Europa como en los Estados Unidos. El interés de realizar este filme no se limita a establecer el origen lusitano de Cristóbal Colón, sino de proponer un retorno a los valores fundamentales del ser portugués, la búsqueda de una identidad nacional con bases en una cultura que trascienda lo local para alcanzar lo universal. El Quinto Imperio, el Imperio Cultural, aunque en una primera instancia parezca un delirio mesiánico, en lo más profundo no es sino una crítica al actual estado de cosas en el que estos valores seencuentran en vías de extinción.

Adriana Schmorak

A SHORT FILM ABOUT THE INDIO NACIONAL - RAYA MARTIN


A short film about the Indio Nacional es un relato que se sitúa en los años 1890 durante la sangrienta emancipación de Filipinas de la tutela española, y se desarrolla a partir de tres personajes cuyas vidas se ven trastornadas por la revolución nacional en germen. La estructura narrativa, los recursos cinematográficos y el crecimiento de los personajes acompañan esta misma evolución en los acontecimientos históricos.
Así, Raya Martin recorre metafóricamente la infancia de su país a través de la infancia del cine y de sus personajes. Se trata de un relato enmarcado en el cual un hombre desvelado por el insomnio de su esposa hace las veces de narrador intradiegético.
En esta introducción la imagen es en color, el grano de la película se abre, los planos cercanos son largos y estáticos, mientras que hay una sincronización del sonido con la imagen. Es el presente, la época actual desde donde el director nos posiciona para observar el pasado.
Luego, todo el desarrollo del filme se enmarca en un extenso flash-back que nos remite al mito del origen. En este flash-back la imagen se presenta en blanco y negro mientras que el sonido es completamente suprimido a la manera de una película muda.
Se utilizan rótulos explicativos y la unión entre las escenas está dada por cortes abruptos que cierran y abren del negro, sin fundidos ni iris.
Este tipo de montaje precede al establecimiento del Modo de Representación Institucional, es decir, a la edad adulta del cine.
El relato enmarcado reaparece durante la puesta en escena en la que los filipinos disfrazados de conquistadores recrean las hazañas del legendario Bernardo Carpio, un héroe asturiano que durante la época de oro de la literatura española sirvió de fuente de inspiración a obras de caballería y a poemas épicos. Aún se sigue discutiendo si se trata de un personaje histórico o ficticio.
Lo cierto es que el mito fue adoptado y transformado por los filipinos convirtiéndolo en un héroe nacional capaz de abrirse paso en la montaña utilizando su fuerza sobrehumana, para salvar a su pueblo de los invasores españoles y norteamericanos (cabe recordar que España perdió la colonia de Filipinas en la guerra hispano-estadounidense de 1898).
Si bien la población filipina es mayoritariamente católica, hay en la película dos alusiones al cristianismo como forma de dominación: en primer instancia cuando los katipuneros arrojan al sacerdote al agua y un rótulo apunta en forma irónica: “uno, dos, tres cientos años”, haciendo referencia al periodo de colonización; y en segunda instancia, cuando la Virgen María personificada corre en persecución de Indio –denominación que los españoles daban a los nativos-, luego de lo cual aparece en cuadro un grupo de niños muertos en medio del bosque. Lejos de la imagen maternal y compasiva, la Virgen María está aquí representada como una figura vengativa siempre pronta a infligir un castigo.
Por otra parte los rótulos aparecen escritos con una tipografía cursiva del sudeste asiático que cambia a una imprenta occidental en los títulos de cierre. La escritura está aquí utilizada como un rasgo distintivo del ser nacional que viene a reemplazar la voz ausente de un pueblo dominado. Un pueblo representado por un grupo de niños aún sin historia ni pasado, que observan con asombro un eclipse sin llegar a captar el fenómeno de manera racional.
Es precisamente el Sol, representado dos veces en forma de dibujo infantil animado, una clave de lectura para comprender el filme que nos ocupa. En un comienzo el astro aparece eclipsado por la Luna –de la misma manera se puede comprender la etapa de colonización de Filipinas, como la luz de una nación obstruida por otra-, mientras que hacia el final, cuando los niños alcanzan la adolescencia y han comenzado a rebelarse tomando conciencia de su propia identidad, aquel mismo Sol nace en un nuevo y prometedor amanecer.
El final permanece abierto y silencioso. Entonces cabe preguntarse si el interés de realizar este filme consistió únicamente en una manera original de relatar la historia de Filipinas, o quizá en una nueva forma de abrevar en las fuentes, de sondear en los intersticios de la memoria reviviendo el mito de un pasado heroico como forma de rescatar su identidad nacional.

Adriana Schmorak

SOY UN CYBORG - PARK CHAN - WOOK

Me gusta más el título original de esta película: I’m a cyborg but that's ok, resulta divertido y naif, a la historia le pega más pero en los cines españoles han decidido quedarse solo con la primera parte, más soso pero está bien.
Park Chan - WooK después de la exitosa trilogía sobre la venganza es uno de los directores de moda y la verdad es que todos cruzamos dedos cada vez que estrena película porque su estilo está a años luz del resto.
Visualmente impactante e increíble, cada plano, cada encuadre es una obra de arte. En esta ocasión se aleja de la tragedia pero no del tema central de su filmografía, en Soy un cyborg también hay venganza aunque contada en tono de comedia, a ratos muy divertida y romántica. En esta historia hay que dejarse llevar por la locura de todos sus personajes desde el principio porque si no estás perdido y gusta, gusta muchísimo porque es en el fondo una hermosa historia de amor entre dos jóvenes, eso sí más cercanos a Amelie (con la que guarda más de un parecido) que a los novios de Love Story.
Los protagonistas (Lim Su-Jeong, Rain) son coreanos, jóvenes y guapos, sobretodo él que enamora con sus bucles rubios. Un día ingresan a la joven Young-soon en un hospital psiquiátrico tras una crisis mental. Convencida de que es un cyborg de combate, sólo se alimenta de pilas y baterías eléctricas.
Allí conocerá a un chico que se oculta constantemente tras una máscara y que se cree capaz de robar el alma de los demás. Con él que iniciará una curiosa amistad.Lo mejor, es su puesta en escena y una fotografía que debe del comic y el anime japonés.
El valor artístico de esta película es innegable, ganó el premio Alfred Bauer en la Berlinale del año pasado y deja claro que el cine más moderno llega en la actualidad desde Oriente con autores como el propio Park Chan Wook, Wong Kar Way o Takeshi Kitano.
La presentación de Soy un cyborg nos lleva desde sus primeros minutos a un microuniverso delirante de fantasía desbordante a caballo entre el comedimiento minimalista y la más pura lisergia, plagado de acontecimientos tan descacharrantes como trágicos (no olvidemos que la base de todo es la anorexia que sufre la protagonista) en un planteamiento valiente capaz de unir el drama de un sanatorio mental (algunos planos recuerdan el clásico, Alguien voló sobre el nido del cuco).
Los participantes de la obra, a través de sus “poderes”, arrancan carcajadas en una platea que disfruta viendo cómo una oronda mujer puede volar si frota sus calcetines de colores, o cómo un súper saque convierte a un hombre en un imbatible jugador de ping-pong; la transición a la realidad es siempre acertada, desdibujando la profundidad del dolor interno de cada uno de ellos, atenazados por diversos grados de deterioro mental. Pues eso que hay que dejarse llevar por las locuras de cada habitante de este singular hospital.
Crítica evidente de la mecanización que sufre la sociedad actual y parábola de un tema tantas veces reflejado en el cine como es la búsqueda de la personalidad en la adolescencia, la protagonista se cuestiona el fin de su existencia.
La conexión más allá de lo puramente físico de la pareja central convierte la extravagancia en sencillez, de suerte que el espectador absorbe de manera sorprendentemente asequible algo que, presentado en otros términos menos sinceros, rayaría en lo absolutamente delirante e incomprensible. Sin duda, la confirmación definitiva de que Park Chan-Wook es un creador increíble al que desde aquí seguimos la pista.

ALIENTO - KIM KI - DUK

El cineasta coreano Kim ki - duk sigue sorprendiéndonos con su prolífica carrera, 14 películas en 11 años, va para record.
Este 2008 ha estrenado en la cartelera española Breath (Aliento) un drama romántico, centrado en dos personajes principales. Un preso condenado a muerte (interpretado por el taiwanés Chang Chen) y Yeon (Zia) una mujer que ha perdido la confianza en su marido al enterarse de que éste le ha sido infiel. Entre ambos surgirá una extraña relación de amor y amistad que comenzará con las visitas de Yeon a la cárcel, tras ver por televisión los intentos de suicidio del preso.
La historia está contada a la manera habitual a la que nos tiene acostumbrado el director, Una historia de amor a tres bandas, con una puesta en escena muy precisa, pocos y muy cuidados escenarios y personajes que comienza la historia en un punto concreto de sus vidas y sobre los cuales nunca sabremos los motivos que les ha llevado a ese punto.
Un personaje muy interesante, es el del director de la prisión, un hombre que controla en la sombra todo lo que pasa.
Dirige las cámaras buscando el mejor encuadre y corta la acción de sus protagonistas. No le vemos la cara, solamente su reflejo en una pantalla, pese a que nunca tenemos una visión global, los rasgos que le definen, gafas de sol y la gorra, imagen que suele lucir el propio Kim ki – duk en sus apariciones públicas, me hacen pensar que este personaje es un homenaje así mismo.
De hecho se puede entender toda la película como un alegato a su propia obra, y así por ejemplo se hace un explícito recuerdo a la película que le lanzó a la fama en occidente: Primavera, verano, otoño, invierno y primavera.
La película gustará a los seguidores del director coreano, sin llegar al nivel de otras de sus obras (Hierro 3, El Arco o Primavera, verano, otoño, invierno y primavera) sigue teniendo importantes aciertos estéticos y unas interpretaciones de muy alto nivel.
Eso sí con Aliento, Kim ki – duk no va a conseguir nuevos adeptos.

FESTIVAL DIFFÉRENT! [2008]

Algo diferente sucedía el jueves 19 de junio en las salas del Majestic Passy, en pleno barrio 16º de la capital francesa. Numeroso público, prensa y fotógrafos se reunían allí en espera de alguien, acaso una celebridad.
Todo transcurría con total normalidad hasta que la Señora Catherine Deneuve se hizo presente en el hall del cine. La prensa y el público, provistos de cámaras fotográficas, se lanzaron a la caza de imágenes en vivo de la famosa estrella a la que, hasta entonces, muchos habían visto solo en la pantalla grande. Una mujer del público, emocionada, con expresión de devoción divina en el rostro y una cámara fotográfica en la mano, se acercó al acomodador exclamando: “¡La he visto, era Cahterine Deneuve en persona!”.
Comenzaba entonces la velada de apertura del Festival Différent!, organizado por el grupo Espagnolas en París, con la proyección de Tristana, el filme dirigido por Luis Buñuel en 1970 y protagonizado por Catherine Deneuve, Fernando Rey y Franco Nero.
La velada contó asimismo con la presencia del realizador, actor y guionista Juan Luis Buñuel – hijo del creador del surrealismo en el cine-, y con la presencia de Laura del Sol –la actriz que protagonizara en 1983 la célebre Carmen de Carlos Saura-.
Agradecimientos, bienvenidas y la lectura por parte de Laura del Sol de un poema que recorre en sus versos los últimos treinta años de la historia del cine, sirvieron de introducción a una obra maestra de la que ya poco más se puede decir.
El relato transcurre en Toledo donde, a la muerte de su madre, la joven Tristana es adoptada por un aristócrata de edad avanzada, Don Lope. Aunque en un principio él acepta su papel de tutor, con el tiempo comienza a seducir a la inocente pupila para convertirla en su amante. “Tristana es uno de mis más grande recuerdos, -cuenta Catherine Deneuve-, me sentía atraída por el misterio de este personaje femenino, su comportamiento, sus pulsiones…”.
Más adelante hace referencia al estilo del director español: “El rodaje ha sido muy eufórico a pesar del costado a menudo muy dramático del guión, pues la óptica de Buñuel, aún cuando filma una historia dura, sigue siendo la del humor negro…”.
De hecho esa mirada ácida, sarcástica de la realidad, es lo que distingue a Buñuel de otros realizadores de su talla. Lo que en apariencia es un drama psicológico, oculta un trasfondo filosófico y político que a menudo pasa desapercibido detrás de la trama principal.
La transformación de un hombre como Don Lope, que al comienzo del relato defiende las ideas republicanas y la protección del débil y se declara en contra del matrimonio y del poder eclesiástico, en otro hombre más avejentado y enfermo que renuncia paso a paso, en forma apenas perceptible a sus ideales básicos para acercarse cada vez más a los valores de la derecha, ¿no es acaso una forma encubierta de mostrar el mismo proceso sufrido por España desde la Segunda República hacia el régimen franquista? Buñuel ha filmado no sólo en España, sino también en México y en Francia.
Inmejorable, pues, la elección de uno de sus filmes para abrir el festival Différent!, que se extendió hasta el domingo 22 de junio e incluyó los siguientes títulos: en la sala Le Latina, Positius (2007) de Judith Colell, sobre el problema de vivir con Sida en la sociedad de hoy; Les Vilains (1999) de Xavier Durringer, Les Proies (2007, título original: El Rey de la montaña) de Gonzalo López Gallego y Españolas en Paris (1971) de Roberto Bodegas.
En la sala Reflet Médicis: Yo (2007) de Rafa Cortés y Ne dites pas à ma mère que je suis en Colombie (2006) de Diego Buñuel.
En el marco de la Fiesta de la Música que se desarrolló en París a lo largo del sábado 21 de junio, se proyectaron tres filmes en el cine Reflet Médicis: La Leyenda del Tiempo (2005) de Isaki Lacuesta, Le Silence avant Bach (2007) de Pere Portabella y Joaquín Sabina: 9 días, 500 noches (2008) de Ramón Gieling. Se organizó además un concierto al aire libre del grupo En la puta rue [roué] en pleno Barrio Latino de París.

Adriana Schmorak

LA ZONA - RODRIGO PLA

La zona, ópera prima del uruguayo - mexicano Rodrigo Plá, llegó a la Seminci como un valor seguro, premiada en dos grandes festivales: Montreal y Venecia el público la esperaba con ganas. Y no defraudó.
La película se presenta como un thriller en el que tres adolescentes se cuelan para robar en una urbanización privada, con altas medidas de seguridad. Una especie de burbuja que aísla a sus residentes de la delincuencia de las calles (supuestamente mexicanas aunque este dato nunca se menciona)
Allí viven entre otras familias la formada por Daniel (Daniel Giménez Cacho) y Mariana (Maribel Verdú) un matrimonio que no pasa por su mejor momento y su hijo adolescente Alejandro (Daniel Tovar) auténtico protagonista de la historia.
Durante el asalto de los jóvenes, una anciana muere asesinada, así como dos de los adolescentes, el tercero consigue escapar y refugiarse en un sótano. A partir de aquí los residentes de la Zona decidirán tomarse la justicia por su mano e iniciar una cacería en busca del chaval, el cual no es considerado un ser humano, si no tan sólo un enemigo con el que hay que acabar.Por su parte, Alejandro quien encuentra al joven y tras conocer la verdadera historia de lo ocurrido intentará ayudarle a escapar.
La fotografía de Emiliano Villanueva, juega un papel fundamental en el desarrollo de la historia, de la luminosidad, fría y distante que envuelve la Zona en el arranque de la película, pasamos a un tenebrismo opresivo, en una atmósfera lluviosa con la presencia de los jóvenes ladrones. Así también está muy bien diferenciado mediante la luz el tercer ambiente de la película, el que nos muestra la corrupción y la injusticia de la comisaría de policía.
A partir de esto Pla, retrata en su película a una sociedad que cada vez vive con más miedo a lo desconocido, ya no somos curiosos que intentamos conocer lo que el mundo nos ofrece, sino que rechazamos todo aquello que es diferente a nosotros.
Para Plá, esta zona residencial sirve de ejemplo al hecho, no sólo perceptible en México, de que “las calles se empiezan a privatizar, porque hay una sociedad temerosa que se atrinchera. Esas casas uniformes, que parecen representar el bienestar aislado, dan cobijo a una sociedad de individuos temerosos y cada vez más uniformes”
En definitiva una película muy recomendable, con una historia que en su esencia está muy de actualidad, está basada en el relato “El otro lado” de Laura Santullo. Y además cuenta con grandes interpretaciones de sus protagonistas, en especial de Daniel Giménez Cacho, uno de los grandes de la escena actual.

DESEO PELIGRO - ANG LEE

Ang Lee, es un director, que hace siempre películas redondas, uno de esos directores estupendos que nunca te van a defraudar. En esta ocasión por supuesto, tampoco pero para mí, Deseo peligro tiene una estructura demasiado clásica, demasiado americana y a algunos espectadores, también por su larga duración, les puede llegar a aburrir, un poco.
La película está basada en una historia corta de la conocida escritora china, Eileeng Chang y sin duda cuenta con su mejor baza en la elección del actor protagonista, Tony Leung, estrella total del cine asiática en unos de sus mejores papeles como el peligroso, Sr. Yee.
La historia está narrada a través de un largo flashback que sitúa a la protagonista, la actriz debutante, Tang Wei en un café del Shangai ocupado por los japoneses durante la II Guerra Mundial.
Al comienzo del flasback, conocemos a una joven actriz (Tang Wai) tentada a llevar sus cualidades interpretativas mucho más allá de las fronteras de un escenario teatral. Haciéndose pasar por una importante mujer casada, tendrá que trabar amistad con la esposa de un colaboracionista de los japoneses (el Sr. Yee), a quien quieren eliminar.
En un principio la misión fracasa, pero años más tarde, se les vuelve a presentar la oportunidad y todo vuelve a empezar, si cabe con más peligro para nuestra protagonista. La película tiene una evolución dramática conseguida, un in crescendo especialmente delicado con secuencias de sexo muy fuertes y de gran belleza estética en el que lo único que habría que achacarle es, una vez más su excesiva duración.
Más de dos horas y media es demasiado para una historia que Lee bien podría haber narrado en hora y media. Lo demás, es simplemente perfecto dentro, como decía al principio de la concepción clásica, propia del Hollywood de los años 40 que tiene toda la película.
Deseo, peligro, empieza como una historia de espionaje, en la que nuestra atención se centra en el personaje femenino de este poderoso drama: una chica decidida a todo con tal de llevar a cabo sus sueños de liberación.
Gracias a Tang Wei, el personaje nos resulta más cercano, a pesar de la frialdad que contiene en sí misma la película. Wei, muy guapa, resulta sin duda el gran descubrimiento de la película, con esa fragilidad y unas gotitas de dureza, que la convierten en una actriz a seguir a partir de ahora y que sigue la estela de otras grandes del cine chino, como Gon Li o Zhang Yiyi.
Como al minuto 20 de película hace acto de presencia, centrandose a partir de ese momento, el director más en él, el gran, gran, Tony Leung, uno de los mejores actores vivos. Leung otoga al Sr. Yee de una dureza casi extrema dando vida a un introvertido personaje que parece encontrar cierto sentido a las cosas cuando conoce a nuestra protagonista.
En las fuertes escenas de sexo entre ambos, es donde Lee nos presenta todas las cartas, el deseo que uno siente por el otro, se convierte en verdadero peligro para ambos, reflejado excelentemente en la violencia contenida de dichas escenas.
Una escenas más que atrevidas como, atrevido y grande es Ang Lee, que chocan con ese clasicismoantes mencionado, y que no están ahí por casualidad. Al respecto cabe citar el hecho de que a la protagonista le encante el Cine, y se meta varias veces durante la película en una sala a ver un film, casi siempre americano. Hay citas a films como Sospecha , de Hitchcock con la que Deseo, Peligro puede emparejarse en más de un momento.
Y luego, ya dentro de la propia trama del film, tenemos una clara alusión a Cortina Rasgada, también del maestro. Una película muy recomendable que se llevó, merecidamente el premio en Venecia.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...