26.12.12

COLLAGE EXQUISITO - CINE Y TIJERA

Las variaciones Schwitters, de Alberto Cabrera Bernal

Para empezar bien el año, desde el Xcéntric de Barcelona, nos proponen cuatro días de cine y tijera. Del 10 al 13 de enero, el CCCB se llenará de proyecciones, performances y talleres, en torno al collage cinematográfico.Una programación que combina grandes iconos del cine experimental como son: Stan Brakhage, Věra Chytilová o Stan Vanderbeek, con nuevos valores: David Domingo, Jean Gabriel Periot o Alberto Cabrera Bernal.

PROGRAMACIÓN

Jueves, 10 de enero

20:00h. Auditorio
  • Sedmikrásky (Las Margaritas) de Věra Chytilová

Viernes, 11 de enero

17:00h Hall
  • Heaven and earth magic, de Harry Smith

18:30h Vestíbulo principal

The gas works, de Esperanza Collado
  • The gas thus cuts in bits
  • The illuminating gas
Performance - Operation Rewrite, de Esperanza Collado y Maximilian Le Cain

20:00h Audiotorio
Collages exquisitos I
  • Las Variaciones Schwitters, de Alberto Cabrera Bernal
  • Mothlight, de Stan Brakhage
  • The garden of Earthly Delight, de Stan Brakhage
  • Solar Sight, de Larry Jordan
  • Odds and Ends, de Jane Congel Belson Shimane
  • Recreation, de Robert Breer
  • Jamestown Baloos, de Robert Breer
  • Unamed Film, de Caroline Avery
  • Fil(m), de Frédérique Devaux
  • La Pêche Miraculeuse, de Cécile Fontaine
  • Speak, de John Latham

Sábado, 12 de enero

17:00h Auditorio
  • Programación familiar: cortometrajes de Michel Ocelot y Tale of Tales, de Yuri Norstein
  • Cinema-collages de los primeros tiempos: Obras de Georges Méliès, Segundo de Chomón y Emile Cohl. 
  • Animaciones de Terry Gilliam para Monty Python’s Flying Circus

20:00h Audiotorio
Collages exquisitos II
  • Brana Calypso Dendrita, de David Domingo, Darío Peña y Dostopos (Ana Pfaff y Ari Ribas), con música de Afrika Pseudobrutismus
  • Rabbit, de Run Wrake
  • Cineblatz, de Jeff Keen
  • Nook & Cranny, de Francien Van Everdingen
  • Cats Amore, de Martha Colburn
  • À la Mode, de Stan Vanderbeek
  • Tango, de Zbigniew Rybcynski
  • Höhenrausch, de Siegfried A. Fruhauf
  • Nujiman no borei / 200 000 Fantômes, de Jean-Gabriel Périot
  • Phantom Canyon, de Stacey Steers

21:00h Vestíbulo principal
“Delirios automáticos sin Instragram” Actuación en directo de No-Domain, con colaboración musical de Ralp

Domingo, 13 de enero

17:00h Hall
  • Animaciones de Terry Gilliam para Monty Python’s Flying Circus
  • Future on the Line, de Jodie Mack & Kelly Sears

18:30h Audiotorio
  • The Pettifogger, de Lewis Klahr

De viernes a domingo, de 17:00 a 20:00h
Pantalla Jukebox: programación de videoclips por Venusplutón
  • Christopher de Hidrogenesse por Darío Peña y David Domingo
  • Antisistema solar de Tarántula por Kikol Grau
  • Color de rosa de Los Ganglios por Xoxé Tétano
  • Usted está aquí de Alado Sincera por Dostopos
  • Late Mornings de Amor de Días por Xana Kudrjavcev-DeMilner
  • El mort i el degollat de Nacho Umbert & La Compañía por Gloria Vilches y José Antonio Soria
  • Rock’n Roll de Espanto por Espanto y Aníbal Santaella
  • Imagine de Afrika Pseudobruitismus por David Domingo
  • Homes i dones del cap dret de Quimi Portet por Quimi Portet
  • Claro y meridiano de Grupo de Expertos Solynieve por Marc Prades
  • Ella está en un punto de Sonio por Dostopos
  • L.A. de Mujeres por Lope Serrano
  • Imagina que matas a Jota de Betunizer por Néstor Sevillano
  • La perspectiva de Joaquín Pascual por Dori & Grey
  • Gobolinus de Las Barbas Indómitas por Valentín Ramos Gea
  • Doppelgänger de Elphomega por Pedro Márquez y David Triviño de Modularestudio
  • Disfraz de tigre de Hidrogenesse por Darío Peña
  • LOL de Los Ganglios por Xoxé Tétano
  • Siento que muero de Joe Crepúsculo por Luis Cerveró y Ana Ibáñez
  • E6 de Santiago Latorre por Raúl Berrueco 

LUGAR
CCCB, Calle Montalegre, 5 [M] Universitat, Barcelona
Entradas 4 euros audiotorio, Gratis hall y vestíbulo

2 comentarios:

  1. Parece exquisito. Una pena que me quede tan lejos y me vengan tan mal las fechas.

    Espero que lo disfrutéis y comentéis tras las jornadas lo bien que fue todo.

    PS: Gracias por la entrada informativa de todos modos porque he podido conocer interesantes cineastas.
    PS2: Una vez más, enhorabuena por el blog.

    ResponderEliminar
  2. Hola Pablo,

    Muchas gracias por tus palabras.
    La verdad es que es un ciclo de lo más interesante. Lástima que a nosotros también nos quede un poco lejos. Espero que alguno de nuestros amigos de Barcelona, se pase y nos cuente :)

    Saludos

    ResponderEliminar