28.10.10

Cinematons

Pincha sobre la foto para ampliar

Del 28 de octubre al 14 de noviembre, se proyectan en la galería Microscope de Nueva York, Cinematons, los 2319 retratos filmados de cineastas, realizados por Gérard Courant, durante más de 30 años. Y que forman la película más larga de la historia, con 154 horas de duración.

Sobre estas líneas un mosaico con algunos de ellos, si os animáis podéis dejar comentarios a ver si averiguamos entre todos ¿quién es quién?

Microscope Gallery

4 Charles Place, Bushwick, Brooklyn (Nueva York)
Horario de 13 a 18 horas

23.10.10

La cámara coreográfica

Drácula: Pages of a virgin's diary de Guy Maddin

Dentro de las actividades de la XXV edición de Madrid en Danza, se incluye el ciclo de cine La cámara coreográfica que la proyección de:

11 de Noviembre, 19h
- La bella durmiente, filmación realizada por la Ópera de París y dirección escénica de Rudolph Nureyef.

18 de Noviembre, 19h
- Drácula: Pages of a virgin's diary de Guy Maddin

25 de Noviembre, 19h
- Maratón de videodanza
  • Cinética de Ana Cembrero.
  • The dancer's cut de Enrique Piñuel.
  • En cadena de Hammudi Al-Rahmoun.
  • Sin darle cuerda de Diana Salcedo.
  • Un ballet para el S. XXI de Arantxa Aguirre.
  • Csapás/Slip de Decían Hanninga.
  • 5 (cinco) de Jonathan Peret.
  • Ritmo de Marcos Andavert

PROYECCIONES

Salón de Actos de la Vicepresidencia y Consejería de Cultura y Deporte de la CAM.
C/ Alcalá 31 [M] Banco de España (Madrid)
Entrada gatuita

21.10.10

SIENTJE - CHRISTA MOESKER



Guión y Dirección - Christa Moesker
Producción - Nederlands Instituut voor Animatiefilm
Animación - Christa Moesker
Fotografía - Peter van der Zanden
Nacionalidad - Holanda - 1997

Enlace 51 - Cecilia Barriga

Meeting Two Queens

El Enlace 51 del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofia, estará dedicado a la cineasta, Cecilia Barriga, con la proyección de un programa audiovisual, que bajo el nombre de Creación e identidad en movimiento, recoge una selección de sus trabajos más recientes, junto a ellas se proyectará su obra de culto Meeting two queens

PROGRAMA
  • Casa en red. Vídeo, 2010, 8’
  • Arco nano (Arte pequeño). Vídeo, 2010, 2’
  • Ojo Eje, 2009, 35mm, 6’
  • Mujeres por un mundo mejor. Vídeo, 2010, (extracto de 10’)
  • Granada treinta años después. Vídeo, 2010. (extracto de 20’)
  • En el río. Vídeo, 2006, 6’
  • El día del euro. Vídeo, 2007, 6’
  • Meeting Two Queens. Vídeo, 1990, 1

PROYECCIÓN

28 de octubre a las 20:00h
Auditorio del Edificio Sabatini - Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofia
Entrada gratuita (140 localidades)
C/ Santa Isabel, 52 [M] Atocha (Madrid)

L'Alternativa 2010

Francesca de Bobby Păunescu

Del 12 al 20 de noviembre, se celebra en Barcelona, la XVII edición del Festival de cine independiente de Barcelona, L'Alternativa. Una cita ineludible para todos aquellos amantes de las propuestas más arriesgadas e innovadoras dentro del mundo audiovisual.
CCCB, Instituto Francés, Casa América Catalunya, Filmoteca de Catalunya y Cine Maldà serán las sedes donde se desarrollarán las diferentes secciones y actividades programadas.

3 secciones oficiales a concurso.

LARGOMETRAJES
  • Bi, Dung So! (¡No te preocupes, Bi!) de Phan Dang Di
  • Estrada para Ythaca (Carretera a Ythaca) de Guto Parente, Luiz Pretti, Pedro Diógenes y Ricardo Pretti
  • Francesca de Bobby Păunescu
  • Huacho de Alejandro Fernández Almendras
  • Verano de Goliat de Nicolás Pereda
  • Viajo porque preciso, volto porque te amo (Viajo porque lo necesito y vuelvo porque te quiero) de Marcelo Gomes y Karim Aïnouz
  • Woman on Fire Looks for Water (Mujer en llamas busca agua) de Woo Ming Jin
CORTOMETRAJES
  • A Family Portrait (Retrato de familia) de Joseph Pierce
  • Amanar Tamasheq de Lluís Escartín
  • Bu Sahilde (En la costa) de Merve Kayan y Zeynep Dadak
  • Cotonov Vanished (Cotonov desaparecido) de Andreas Fontana
  • East Man de Christian Neubacher
  • El evangelio de Daniel V. Villamediana
  • Enterprisse de Mauricio Quiroga
  • Five Lessons and Nine Questions about Chinatown (Cinco lecciones y nueve preguntas sobre Chinatown) de Shelly Silver
  • Flag Mountain de John Smith
  • For Cultural Purposes Only (Sólo con propósitos culturales) de Sarah Wood
  • Holding Still (Quieta) de Florian Riegel
  • I Know Where I'm Going (Sé adónde voy) de Ben Rivers
  • L'art délicat de la matraque (El delicado arte de aporrear) de Jean Gabriel Périot
  • La Fête (La fiesta) de Malcolm Sutherland
  • La historia de mi vida de Daniel Cuberta Touzón
  • Les Journaux de Lipsett (Los diarios de Lipsett) de Theodore Ushev
  • Mr Panz at Lake Leman, notes on m, [notes on mammals and habitats] (El Sr. Panz en el lago Leman, notas sobre m [notas sobre mamíferos y habitantes]) de Edwing Ashton
  • Nunta lui Oli (La boda de Oli) de Tudor Cristian Jurgiu
  • Nuvole, Mani (Nubes, manos) de Simone Massi
  • On ne mourra pas (No moriremos) de Amal Kateb
  • Paradise Later (El paraíso, después) de Ascan Breuer
  • Pickpocket de João Figueiras
  • Prediger (Predicadores) de Jochen Kuhn
  • Rendez-vous à Stella-Plage (Cita en Stella-Plage) de Shalimar Preuss
  • Rita de Fabio Grassadonia y Antonio Piazza
  • Strange Lights (Luces extrañas) de Joe King y Rosie Pedlow
  • Sutrapeze de Pim Zwier
  • Tad's Nest (El nido de Tad) de Petra Freeman
  • The Darkness of Day (La oscuridad del día) de Jay Rosenblatt
  • The Shutdown (El cierre) de Adam Stafford
  • This is Alaska (Esto es Alaska) de Mårten Nilsson, Gunilla Heilborn
  • Time's Up (El tiempo ha terminado) de Marie-Catherine Theiler y Jan Peters
  • Triumph of the Wild (El triunfo de lo salvaje) de Martha Colburn
  • Twelve Sketches on the Impossibility of Being Still (Doce esbozos sobre la imposibilidad de quedarse quieto) de Magali Charrier
  • Un monde pour soi (Un mundo propio) de Yann Sinic
  • We – 1st Person Plural (Nosotros: 1a persona del plural) de Vika Kirchenbauer
  • Yanqui Walker and the Optical Revolution (Yanqui Walker y la revolución óptica) de Kathryn Ramey

L'art délicat de la matraque de Jean Gabriel Périot

DOCUMENTALES

  • Glubinka 35x45 (Campo 35x45) de Evgeny Solomin
  • La bocca del lupo (La boca del lobo) de Pietro Marcello
  • Les racines du brouillard (Las raíces de la niebla) de Dounia Bovet-Wolteche
  • Los materiales de Colectivo Los Hijos
  • Mauerhase (Rabbit à la Berlin) de Bartek Konopka
  • Piombo fuso (Plomo fundido) de Stefano Savona
  • Zum Vergleich (En comparación) de Harun Farocki

En las secciones paralelas, se dedicará un ciclo al documentalista francés Raymond Depardon, con la proyección de 6 de sus films: Reporters (1980), Urgences (1987), Délits flagrants (1993/4), Profils paysans: l’approche (1998/9), Profils paysans: le quotidien (2004) y 10è chambre, instants d’audiences (2003)

Otras propuestas son el ciclo dedicado al cine méxicano con la proyección de 9 películas. La proyección de la película de 9 horas Noticias de la antigüedad ideológica Marx/Eisenstein/El Capital de Alexander Kluge y el homenaje a José María Nunes

En cuanto a las actividades paralelas destacamos, una clase magistral con el productor Lluis Miñarro, un seminario de música de cine con Pascal Gaigne y la sección Pantalla Hall, que nos traerá entre otros, al Festival Internacional de Cine Invisible “Filme Sozialak” de Bilbao, la plataforma de producción y difusión audiovisual Playtime Audiovisuales o Arrós Movie del colectivo Compartir Dóna Gustet.

Toda la programación, horarios y sedes aquí

18.10.10

CARTELES DE CINE - It's a mad, mad, mad, mad world

It's a mad, mad, mad, mad world (El mundo está loco, loco, loco) [1963]
Director - Stanley Kramer
Diseño de cartel - Saul Bass

It's a mad, mad, mad, mad world (El mundo está loco, loco, loco) [1963]
Director - Stanley Kramer
Diseño de cartel - Diener-Hauser y Jack Davis
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...