Mostrando entradas con la etiqueta Abigail Child. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Abigail Child. Mostrar todas las entradas

19.10.12

XCÈNTRIC - OCTUBRE / DICIEMBRE 2012

Opening the Nineteenth Century: 1896, de Ken Jacobs

El 25 de octubre dará comienzo la duodécima edición del Xcèntric, el cine del CCCB, que hasta finales de año, nos acercará una programación de cine experimental, de lo más atractiva. La inauguración correrá a cargo de Antoni Padrós.

20.2.11

FESTIVAL PUNTO DE VISTA

Get out the car de Thom Andersen

El día 22 de febrero, llega la VII edición del festival más interesante de los que pueblan la geografía española. Me refiero, claro está, al Punto de Vista, festival internacional de cine documental de Navarra.

Esta edición se presenta con una completa e interesante programación. El festival se inaugurará a lo grande, con la presencia de Nicolas Philibert, que presentará su última película, Nénette.

Hace ya varias semanas, que se hizo pública lista con las películas seleccionadas para las dos secciones a concurso: largometrajes y cortometrajes. Tres películas españolas obtarán a premio: El maná de Juan Carrascal, True Love de Ion de Sosa y Color perro que huye de Andrés Duque.

26.5.10

Geometrías Domésticas - Abigail Child

Ligatures de Abigail Child

El próximo 31 de Mayo llega el Enlace - 49 del Reina Sofía, esta vez estará dedicado a la cineasta y poetisa norteamericana Abigail Child.

El programa incluye la proyección de:
  • Perils, 1986, 5’
  • Covert Action, 1984, 9’
  • The Future is Behind You, 2004, 21’
  • Mirror World, 2006, 15’
  • Mayhem, 1987, 19’
  • Ligatures, 2009, 5’

“Child se convierte de hecho en una Muybridge feminista al descomponer gestos y acciones para revelar patrones inconscientes que de otro modo serían invisibles […] Aunque siempre recela de idealizaciones que oculten jerarquías de poder o de esencializaciones que mitifiquen la diferencia entre los sexos, Child capta los ritmos y confidencias del cuerpo en movimiento y con la danza ofrece un intertexto tan importante para su obra como lo es la poesía para su compromiso con el lenguaje”

Tom Gunning,
prólogo de "This is Called Moving: A Critical Poetics of Film", University of Alabama Press, 2005


PROYECCIÓN
Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía
Auditorio Sabatini a las 20h
C/ Santa Isabel, 52 [M] Atocha - Madrid
Entrada gratuita

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...