21.12.10

PELÍCULAS FAVORITAS 2010

El 2010 toca a su fin y como siempre por estas fechas en Extraños en el paraíso nos reunimos y hablamos sobre las películas que más nos han gustado en el año. Varias han estado a punto de entrar en la lista final, Tulpan, Bad Lieutenant, Nothing personal, Aita, A single man, Cirkus Columbia y Un prophète y algunas que prometen nos hemos quedado con las ganas de verlas, Todos vós sodes capitáns, Carlos, o Meek’s Cutoff.
Finalmente nos hemos quedado con estas 10.

Loong Boonmee raleuk chat (Uncle Boonmee recuerda sus vidas pasadas) de Apichatpong Weerasethakul

Copie conforme (Copia certificada) de Abbas Kiarostami

A serious man (Un tipo serio) de los Hermanos Coen

Le silence de Lorna (El silencio de Lorna) de Los Hermanos Dardenne

Toy Story 3 de Lee Unkrich
Film Socialisme de Jean Luc Godard

Canino de Yorgos Lanthimos
Los Materiales del Colectivo Los Hijos

Machete de Robert Rodríguez

Exit throught the gift shop de Banksy

Contadnos en los comentarios, cuales han sido vuestras películas favoritas del año.

20.12.10

Sensxperiment2011

Epileptic Seizure Comparison de Paul Sharits

El 22 de diciembre llega la cuarta y última sesion del año, del ciclo Sensxperiment2011, dedicado a la inmersión sensorial en el campo audiovisual, y que desde el 16 de septiembre viene celebrándose en la Filmoteca de Andalucía.

PROGRAMA
  • Berlin Horse, Malcolm Le Grice, Inglaterra, 1970, 9 min, 16mm, color, sonido
  • Sync Up Element, Stom Sogo, Japón/Estados Unidos, 2007, 23 min, video, sonido
  • Peyote Queen, Storm De Hirsch. Estados Unidos, 1965, 9 min, 16mm, color, sonido
  • Impulsos ópticos en progresión geométrica, Javier Aguirre, España, 1970, 9 min, 35 mm, color
  • Epileptic Seizure Comparison, Paul Sharits, Estados Unidos, 1976, 34 min, 16mm, color, sonido
PROYECCIÓN
Miércoles, 22 de diciembre en dos pases a las 18 y a las 21 horas
A las 20 horas, habrá un sesión de live cinema a cargo de Synchronator
FILMOTECA DE ANDALUCÍA
C/ Medina y Corella 5. Córdoba

15.12.10

CICLO DE CINE - MUJERES

Nueve vidas, de Rodrigo García

Del 16 de diciembre al 24 de enero, se celebra en Béjar (Salamanca) el ciclo de cine "Mujeres", enmarcado dentro del Plan de igualdad del Ayuntamiento de la ciudad.

PROGRAMA

  • 16 Diciembre - Antonia, de Marleen Gorris
  • 17 Enero - Nueve vidas, de Rodrigo García
  • 24 Enero - Buda explotó por vergüenza, de Hana Makhmalbaf

PROYECCIONES
A las 19:00h. Convento de San Francisco, C/ Ronda de Navarra nº 7 - Béjar (Salamanca)
Tras la proyección habrá un breve coloquio.
Entrada gratuita

7.12.10

Campo sonoro

Mamori, de Karl Lemieux

Todos los martes de diciembre, en La Casa Encendida de Madrid, se proyecta el ciclo Campo Sonoro, comisariado por Andy Davies. Reune cinco obras, que reinterpretan los paisajes de la naturaleza, mostrando la estrecha relación que existe, entre imagen y sonido.

PROGRAMA
  • Trees of Syntax, de Daïchi Saïto, con banda sonora de Malcom Goldstein
  • Heliocentric, de Semiconductor, con banda sonora de BJNilsen
  • Still in Cosmos, de Takashi Makino, con banda sonora de Jim O’Rourke (Osorezan)
  • Centipede Sun, de Mihai Grecu, con banda sonora de Herman Kolgen
  • Mamori, de Karl Lemieux, con banda sonora de Francisco López

LA CASA ENCENDIDA

Ronda de Valencia, 2 [M] Embajadores - Madrid
Entrada - 2 Euros

6.12.10

PAR DESMIT MINUTEM VECAKS - HERZ FRANK



Título español
- 10 minutos más viejo
Guión y Dirección - Herz Frank
Productora - Estudios Riga
Productor - Pauls Pakalns
Fotografía - Juris Podnieks
Nacionalidad - URSS - 1978

1.12.10

Encuentro con Alberto Cabrera Bernal

12 tráilers borrados de Alberto Cabrera Bernal

El 1 de diciembre, se celebra, dentro del ciclo El otro cine español, organizado por la asociación universitaria Off the racord, un encuentro con el cineasta experimental, Alberto Cabrera Bernal, que presentará una selección de sus trabajos en súper 8 y 16mm.

Autor que trabaja habitualmente dentro del apropiacionismo cinematográfico, en sus obras está presente el trabajo directo sobre el propio fotograma, lo manipula y lo altera rascándolo, rayándolo o perforándolo. Así ocurre en Cada cuatro fotogramas (Súper 8, 2009), 12 tráilers borrados (16mm, 2010) o Perforaciones (Súper 8 transferido a archivo digital, 2009)
Otra característica de su obra, es la referencia a grandes autores, a los que revisiona y reintrepreta con importantes dosis de ironía: Interrupciones a Norman Mclaren (16mm, 2010) o Start after 9: Regarding George Maciunas (16mm, 2010)

El encuentro será de 11:30 a 14 horas en el Aula 15.1.3
Facultad de Humanidades, Comunicación y Documentación
Universidad Carlos III
C/Madrid, 126 - [M] Juan de la Cierva L12 - Getafe (Madrid)

El ciclo se completa con la proyección de Los Materiales del Colectivo Los Hijos y Tiro en la Cabeza de Jaime Rosales, las conferencias a cargo de Asier Aranzubia Cob y Concepción Cascajosa Virino y la mesa redonda El otro cine español: ¿existe la vanguardia? con Miguel Fernández-Rodríguez Labayen y Antonio Weinrichter

Todos los horarios e información aquí
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...