1.9.11

MUJERES TRAS LAS CÁMARAS; OTRA HISTORIA DEL AUDIOVISUAL EN ESPAÑA (UNA INTRODUCCIÓN)

Margarita y el Lobo, de Cecilia Bartolomé

Se ha cuestionado no sin razón, la escasa visibilidad de los autores dedicados al cine experimental en España. Todavía resulta más necesario reflejar, una realidad aún más oculta, la de las mujeres directoras que desde los comienzos del cinematógrafo y sobretodo con la eclosión del video en los años 70 han trabajado en diferentes soportes con la cámara, dando una visión propia del mundo que nos rodea. En ocasiones afines al arte más feminista y radical, en otras trabajando los géneros clásicos y dando como resultado una serie de obras, muchas de ellas supeditadas a un mundo generalmente marcado por la autoridad masculina. Si no todas excepcionalmente brillantes si que sumamente interesantes, para entender el global de las artes audiovisuales.


  • Contextualización y Pioneras tras las cámaras
“Si yo hubiera nacido en 1873, hace justo un siglo, si hubiera trabajado para Gaumont durante once años, si hubiese conocido a todos los científicos importantes de mi época,si hubiese sido la única mujer directora de cine del mundo durante 17 años, ¿quién sería yo?Sería conocida, sería famosa, sería reconocida...
¿Quién soy yo? ¿Méliès, Lumière, Gaumont?
No, yo soy una mujer.
POR TANTO, nadie sabe mi nombre."
Con estas palabras describe Alice Guy (París 1873 – New Jersey 1968) primera persona, hombre o mujer documentada que filmó una película narrativa. Ella dirigió, produjo y supervisó más de 300 películas. El resto del tiempo se dedicó a intentar probar al resto del mundo que eso era lo que había hecho.
Mientras en España, debutaba como primera mujer directora, Rosario Pi (Barcelona 1899- Madrid 1967) Fundó la productora, Star Films donde trabajó Edgar Neville, como realizador. Su primera película dirigida fue en 1935, “El gato montés”. Nombres como los de Germaine Dulac, en Francia o Maya Deren en los EE.UU. aportaron ya espléndidas obras dentro del cine de vanguardia y el arte underground. En el caso de Dulac además como militante feminista, encontró en la cámara el medio de expresión ideal para el movimiento en la década de los 20.
Debido a la dictadura franquista y por ende, al triste contexto histórico de la mujer para desarrollar cualquier actividad fuera del ámbito domestico, no podemos fechar una película independiente, realizada por una mujer en España, hasta el año 1969. Apenas si podemos citar hasta esa fecha, a la actriz, después directora, Ana Mariscal, que pudo trabajar con acierto dentro de la industria. Es en ese año cuando la entonces joven, Cecilia Bartolomé, presenta la obra; “Margarita y el lobo”. Censurada en su momento, es una historia que trata abiertamente el tema de la libertad sexual femenina. Cecilia fue la tercera mujer en licenciarse en la Escuela oficial de cinematografía (EOC) después de Josefina Molina y Pilar Miró.
La censura, la convirtió en directora maldita y durante años tuvo que refugiarse en la televisión hasta que rodó una segunda película en 1978, "Vámonos, Bárbara".

“Margarita y el lobo” no fue recuperada hasta años después siendo ahora referente del cine de género feminista en nuestro país. Pudo verse la copia restaurada dentro del marco del Festival Zinebi de Bilbao, en 2008. Dentro de su filmografía caben destacar también, las películas documentales; “Después de... primera parte: No se os puede dejar solos” (1981) y su continuación, “Después de... segunda parte: Atado y bien atado” ambas co-dirigidas con, Jose Juán Bartolomé y que suponen piezas clave para entender la transición democrática en España.

Función de noche, de Josefina Molina

De entre las películas dirigidas por Josefina Molina y aunque en su día tuvo bastante popularidad, hay un título, “Función de Noche” que cabe ahora resaltar por que con el paso del tiempo ha sido injustamente olvidado. Rodada en el año 1981, la película cuenta la crisis que sufre la actriz protagonista, Lola Herrera, interpretando en el teatro a Carmen Sotillo, el personaje principal de la obra homónima escrita por Miguel Delibes. Quizás se trata de una de las primeras manifestaciones feministas y reivindicativas del rol de la mujer, madre y esposa durante los años del franquismo.

“Gary Cooper qué estás en los cielos” de Pilar Miró, resulta una de sus obras más insólitas y arriesgadas. Aunque Pilar, gozó de gran popularidad entre el gran público y realizó películas de éxito en los años 90 (antes de su prematuro fallecimiento, en 1997) ninguna puede considerarse tan honesta y hermosa, pese a sus incorrecciones, como ésta que dirigió en 1980. Una confesión en 3ª persona, a través del personaje interpretado por su actriz fetiche, Mercedes Sampietro, donde también se reflexiona sobre el papel de la mujer en una sociedad, la española justo en plena transición.
El nombre de Pilar Miró enlaza con el de otras directoras con una carrera más o menos fructífera y/o interesante dentro de la industria cinematográfica española. Nombres como los de Iciar Bollaín, Gracia Querejeta, Helena Taberna, Chus Gutierrez, Judith Collel o Isabel Coixet. Todas ellas, objeto de otros estudios en las últimas décadas.

Por otra parte, destaca la figura como pionera del video en España, Eugènia Balcells.
Sus comienzos artísticos estuvieron ligados al arte conceptual. Entre sus primeros trabajos se encuentran; “Flight”, “Around”, “Black Feet”, “Tomorrow´s colours”, “Going Through Languajes”, e “Indian Circle”. La búsqueda interior y la reivindicación del arquetipo de lo femenino funcionan como leit motiv de toda su obra. Aún en activo, en el año 2010 se le concedió la Medalla de Oro al Mérito de las Bellas Artes.

  • Prácticas cinematográficas

El modelo tradicional de cine y video ha quedado obsoleto al igual que la separación entre ficción y documental, siendo más específico y correcto, hablar de los no-limites entre ficción y no-ficción y de una producción regular, independientemente del soporte de grabación.
Dentro de esta práctica cinematográfica se encuentra el trabajo de Mercedes Álvarez, que logró estrenar en salas de cine comercial, todo un logro, su ópera prima, el largometraje, “El cielo gira” (2004) fuente de inspiración posterior para numerosos autores. “Mercado de futuros” (2011) su segundo largo, está pendiente de estreno tras su paso en la 13 edición del BAFICI.

Más veterana pero menos conocida, es la escritora y cineasta gallega, Margarita Ledo. En el año 2007, dirige el largometraje: “Liste, pronunciado Líster” un sugerente biopic sobre la figura del militar, Enrique Líster contado a la manera de Chris Marker y con influencias también, en el cine found footage del maestro, Basilio Martín Patino.

La también gallega, María Ruido, trabaja en distintos proyectos audiovisuales en torno a la historia y la recuperación de la memoria. De entre sus obras caben destacar, las películas; “Plan Rosebud1- La escena del crimen” y “Plan Rosebud2- Convocando a los fantasmas” ambas del año, 2008.

María Cañas, de Sevilla, y en su obra es más que importante la ciudad de origen, ya que arremete en numerosas ocasiones contra él pero supone una inspiración constante. Maria se autodenomina; “caníbal audiovisual, coleccionista y la archivera de Sevilla”. Sus obras invitan a reflexionar sobre la extraña mezcla de diversión y tremendismo, de imaginería lúgubre y sensual que nos rodea, operando en el canibalismo iconográfico. Utiliza para ello técnicas de apropiacionismo y found footage. Como ejemplo de esto, la obra en tres partes; “La cosa nuestra” donde critica con un gran sentido del humor, la llamada fiesta nacional.

Aunque es sobre todo conocida por sus performers, Dora García, trabaja también en esa delgada línea roja que, divide o no, la ficción de la no-ficción. Poniendo en consonancia al espectador con la obra y el espacio. Trata el tema de la experiencia guionizada, convirtiendo a los espectadores en protagonistas de una ficción, a veces conociéndolo de antemano, otras mediante factor sorpresa.
Heredera de la tradición del conceptual español, de Isidoro Valcárcel Medina y de Esther Ferrer, Dora ha actualizado la performance para interactuar con el público. La comunicación (“el contar historias”, dice) y la narración (“yo lo veo todo como literatura”, confiesa).

My tears are dry, de Laida Lertxundi

Virginia García del Pino, Patricia Esquivias y Laida Lertxundi, son algunas de las más destacadas autoras que trabajan en la actualidad en torno a lo cotidiano explorando con sus obras las relaciones entre la propia narración en primera persona a través de la cámara con el mundo y personajes que las rodean.

El uso del formato video desde los 70, se convierte en una potente arma para representar los estereotipos con los que se socializa a la mujer. “La video performer”, utilizada como arma de reivindicación.
Esta son las premisas con las que trabajaron sobre todo en los 70 y 80 las artistas visuales, quizás las más conocidas por el gran público en el campo artístico. Sin embargo la mujer que actualmente trabaja el video como medio de expresión se mueve también por otra clase de inquietudes.

Cecilia Barriga (Chile) Lleva desde los 19 años en España. Ha trabajado como realizadora de documentales y largometrajes de ficción pero sobretodo ha desarrollado una importante carrera en el mundo de la videocreación. Reflexiona sobre cómo nuestras identidades individuales y colectivas se construyen y representan sea por el pulso de lo íntimo o por lo general de la sociedad que nos rodea.

Cabello/Carceller (Empezaron en los años 90 a trabajar conjuntamente) Han investigado sobre los aspectos más contradictorios de la masculinidad y deconstruyen el modelo de belleza femenina exportado por Hollywood y las revistas de moda y que tan negativamente ha influido en la sociedad.

Eulalia Valldosera, enfoca sus investigaciones desde su propio cuerpo en relación con los otros, tratando cuestiones relativas al género de forma colateral y con una importante carga política pero de forma diferente a como se trataba en los 70.

A Cristina Lucas, la estética aparentemente inocente de sus trabajos le sirve para comentar, de forma irónica y crítica, materias socialmente controvertidas, tales como las ideas de poder y supremacía de lo masculino.

  • Como afectan los nuevos formatos y canales de distribución a la creación audiovisual.

Tema relevante es, cómo están contribuyendo las nuevas tecnologías, tanto en producción como en la distribución, para lograr una mayor visibilidad al trabajo de cualquier artista audiovisual. Al empezar el estudio, una de las primeras autoras con las que me encontré on-line, fue con la valenciana, María Llopis y su web Girlswholikeporno, activa entre los años 2003-07. María canaliza ahora su trabajo en la web que lleva su nombre - www.mariallopis.com
Con el lema; “Bajo el feminismo estatal el movimiento postporno”. Es cofundadora junto a Águeda Bañón, de este grupo de investigación postpornográfica. No se considera actriz sino artista, "hago performance, grabo vídeos de sexo y sexualidad pero nada que ver con la industria pornográfica”.

Otra de las artistas más interesantes que ultilizan el soporte on-line para documentar y mostrar su trabajo es, Sonía Gómez. Muy activa en el mundo de las performance, es bailaria, escenógrafa y autora de un excepcional proyecto- “Experiencias con un desconocido” que en breve tendrá también su versión televisiva. Su web es, www.soniagomez.com

  • A manera de epílogo

Este artículo supone un avance del ensayo sobre, las mujeres realizadoras, que estoy preparando y que se editará a través de, AC CREAS próximamente. Viene acompañado también del canal on-line filmsdesfemmes.tumblr.com activo desde comienzos del 2011.
Las autoras mencionadas sirven como ejemplo para cada una de las prácticas cinematográficas y épocas que se irán matizando y ampliando en dicho ensayo. Quiero expresar mi agradecimiento por su trabajo a todas ellas.

Natalia Piñuel

3 comentarios:

maria mero dijo...

Y Helena Lumbreras!!!

Extraños en el paraíso dijo...

Hola María,
Como dice el título esto solo es una introducción de lo que será el estudio, en el que se tratarán muchas más autoras.

pandora dijo...

felicidades por tu trabajo!
aquí tienes un link de una investigación que hice sobre el mismo tema: http://donestech.net/ca/audiovisual_cinema_i_televisio#sdfootnote9sym
me gustaría seguir tu trabajo (donestech ADD g....c..)

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...